CSIF: hartos de la inseguridad en prisiones

El pasado 26 de noviembre se convocaron varias manifestaciones para expresar el descontento de la plantilla   /   CSIF
photo_camera El pasado 26 de noviembre se convocaron varias manifestaciones para expresar el descontento de la plantilla / CSIF
El colectivo de funcionarios de prisiones emite un comunicado en el que denuncia la situación de abandono e inseguridad que viven en prisiones y señala directamente a algunos de sus responsables

Las agresiones a funcionarios de prisiones sigue siendo una realidad cada vez más pesada para este colectivo que lleva años reclamando el reconocimiento como agentes de la autoridad. El pasado 22 de noviembre, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), uno de los sindicatos más representativos en las administraciones públicas, denunciaba la brutal agresión a varios compañeros en la cárcel de Brians 2, con graves consecuencias físicas y psicológicas que todavía perduran a día de hoy. Solo un día más tarde, el CSIF anunciaba otra agresión a un funcionario de prisiones que perdió la falange de un dedo después de que un interno se lo arrancara de un mordisco.

El último incidente que se ha registrado se produjo la tarde de ayer cuando Julián, funcionario de la prisión de Brians 2, cayó al suelo, golpeándose en la cabeza y quedando inconsciente durante unos minutos después de que un interno lo empujara con fuerza. En un comunicado publicado por el CSIF describen al preso como “cobarde, salvaje, inadaptado y violento agresor” al que se le había intervenido un artículo no autorizado y le constaban varios antecedentes de alteraciones regimentales.

Abandonados e indefensos

La situación que se vive en prisiones evidencia que los funcionarios son un colectivo agredido y desprotegido y ante tal situación, que afecta a la seguridad e integridad de los trabajadores, CSIF ha emitido un comunicado que señala directamente a algunos de los responsables de dicha situación.

“Queremos señalar como culpables a todas las instituciones que durante estos años no han movido un dedo por nosotros, que no ha mostrado ninguna empatía hacia nuestra labor y nuestra profesionalidad”, con estas palabras denuncian el abandono institucional que padecen desde hace años y al que también hacen responsable al Síndic de Greuges.

Proliferación del buenísmo político

En el manifiesto también enumeran un listado de 26 asociaciones que se posicionaron en contra de que se les considerase agentes de la autoridad y que no se modificara la LOGP, por lo que desde el CSIF  exigen que “se acabe con asociaciones macabras, perniciosas y tendenciosas que manejan los hilos del buenísimo político” y que “alientan la violencia intrainstitucional contra nuestro colectivo, que demuestran que su único interés es lucrarse de subvenciones públicas”.

El listado de organizaciones que aparecen en el comunicado son:

  1. Asamblea de la Marcha contra la Macrocárcel de Zuera
  2. Asociación Pro Derechs Huamnos de Andalucía (APDHA)
  3. Asociación Libre de Abogadas y Abogados de Madrid – ALA
  4. Asociación Libre de Abogadas y Abogados de Zaragoza – ALAZ
  5. Asociación de Derecho Penitenciario Rebeca Santamalia (ASDEPRES)
  6. Asociación Salhaketa – Araba
  7. Asociación Salhaketa – Nafarroa
  8. Associació Catalana per la Denfensa dels Drets Humans
  9. C.A.M.P.A. (Colectivo de Apoyo a Mujeres Presas en Aragón)
  10. Ceivar, Organismo Popular Anti-represivo
  11. Colexio de Avogacia de Ourense
  12. Comisión Legal Sol
  13. CNT-AIT Tarragona
  14. Observatorio del sistema penal y los derechos humanos de la Universidad de Barcelona
  15. EsCulCa
  16. Famílies de Presos a Catalunya
  17. Federación Andaluza Enlace
  18. Federación Provincial de Drogodependencias Liberación
  19. GrupoDerechosCiviles12mZaragoza
  20. IACTA Cooperativa d’Advocades
  21. Institut de Drets Humans de Catalunya
  22. Iridia – Centre per a la defensa dels drets humans
  23. La Corda – Grup anticarcerari de Reus
  24. OTEANDO. Observatorio para la defensa de los derechos y libertades
  25. SODePAZ Balamil
  26. Zambra Málaga

Desde el sindicato recuerdan que “no somos los responsables de esta situación, somos los afectados, somos los débiles, somos los agredidos, somos los que tenemos que aceptar que no seamos considerados autoridad cuando nuestro trabajo lleva implícito el riesgo de ser agredidos”. El reconocimiento como agentes de la autoridad es el debate eterno que cuando parece culminar, cae nuevamente en saco roto.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha convocado una nueva manifestación el próximo jueves 9 de diciembre a las puertas de Brians 2 para condenar las agresiones que sufre el colectivo.

Comentarios