Cuerpos policiales y entidades bancarias se han preparado ya para afrontar el periodo estival y todo lo que esta calurosa estación supone. Fuentes expertas en la ciberdelincuencia han explicado que, aunque es una modalidad que está presente todo el año, las semanas previas al 15 de julio suelen ser bastantes negras en cuanto a la intensificación de intentos de ciberestafas, en especial fraude telefónico (vishing) y a través de mensajes de texto (smishing).
Ante esta realidad, los Mossosd’Esquadra, por ejemplo, ya han lanzado varios tweets, alertando de las nuevas tipologías de estafas que circulan vía correo electrónico. Por su lado, las entidades financieras, como CaixaBank, ya han ido concienciando a sus clientes y trabajadores, mediante correos informativos y formaciones, respectivamente, sobre las amenazas más comunes a las que se exponen. “Conocer las amenazas online que circulan por Internet y seguir unas buenas prácticas digitales es clave para no convertirse en víctima de estos ataques”, explican fuentes de esta entidad bancaria a eltaquigrafo.com.
Lo más frecuente
Caixabank informa a sus clientes de los fraudes más comunes, para tener armas y conocimiento y poder detectar cualquier intento de estafa. “El fraude telefónico y comercial es una fuente importante de fraude a clientes. El fraude telefónico (vishing) y a través de mensajes de texto (smishing) son algunas de las técnicas que usan los ciberdelincuentes, así como el fraude a través de plataformas de compraventa de productos online”, explican las mismas fuentes.
“El phishing es una de las técnicas más usadas por los ciberdelincuentes para robar datos personales y bancarios. Con la ayuda de técnicas de ingeniería social, el ciberdelincuente suplanta la identidad de entidades, personas, marcas o servicios conocidos para tratar de engañar a sus víctimas. Su objetivo final suele ser la obtención de información sensible y de autorizaciones para transacciones fraudulentas, generalmente solicitando los datos a través de páginas web falsas o infectando el equipo mediante la descarga de un malware”.
En este sentido, advierten las fuentes de la entidad, “los clientes tienen que saber que CaixaBank nunca solicitará por teléfono, SMS o e-mail información sobre sus contraseñas, datos y claves personales. Ante una petición sospechosa, recomendamos a los clientes que se pongan inmediatamente en contacto con el número de Atención al Cliente de CaixaBank (900 40 40 90)”.
Estar informados gana la batalla
En este contexto, la desinformación juega un papel crucial. De hecho, es a lo que se agarran estos ciber delincuentes para infiltrarse en nuestras vidas y atentar contra ellas a bocajarro. Se aprovechan de descuidos, en especial de la gente mayor. Por eso, las tareas de prevención y concienciación que hacen cuerpos policiales y entidades bancarias son cruciales para estar informados y ganar la batalla a los ciber estafadores, que se creen impunes.
“CaixaBank trabaja continuamente en ofrecer información relevante de seguridad a sus clientes, y les hace llegar de manera periódica una newsletter, informándoles de los fraudes y estafas más frecuentes y de las medidas que deben adoptar para evitar ser víctimas de este tipo de engaños. Paralelamente, la entidad desarrolla acciones de concienciación dirigidas tanto a empleados como a clientes, a través de InfoProtect y CaixaBank Protect. Y, adicionalmente, aparecen contenidos en las redes sociales de CaixaBank informando de las buenas prácticas de seguridad y los tipos de fraude actuales, así como detectarlos” desarrollan fuentes de la entidad.