Dani Alves ya tiene nueva defensa: un prestigioso despacho barcelonés

Dani Alves  /   Archivo
photo_camera Dani Alves ha sido trasladado este lunes de la prisión de Brians 1 a la de Brians 2 / Archivo

A pesar de las muchas contradicciones que ofreció el futbolista delante de la juez y de las pruebas incriminatorias obtenidas por la Unidad Central de Agresiones Sexual, su nueva defensa considera tener argumentos para evitar la prisión preventiva

El entorno de Alves ya ha despedido a la que hasta ahora era su abogada, Miraida Wilson, y fuentes del mundo de la abogacía de Barcelona han confirmado a eltaquigrafo.com que el jugador ya tiene nueva defensa. Según ha podido saber este medio, durante la tarde de este lunes 23 de enero se ha celebrado una reunión entre varios abogados brasileños, un prestigioso despacho penalista barcelonés y la hasta ahora letrada de Alves para configurar una nueva estrategia, siendo el bufete catalán quien la lidere. 

Según las mismas fuentes, el siguiente paso sigue siendo presentar un recurso contra el auto de prisión. A pesar de las muchas contradicciones que ofreció el futbolista delante de la juez instructora y de las pruebas incriminatorias que la Unidad Central de Agresiones Sexual (UCAS) de los Mossos ha recopilado en su contra (restos biológicos, huellas dactilares, cámaras de seguridad de la discoteca Sutton…); su nueva defensa considera tener argumentos para evitar la prisión preventiva.

Concretamente, se basan en querer demostrar que no existe riesgo de fuga, tal y como ha considerado la magistrada instructora. En este sentido, fuentes cercanas a su defensa han explicado que Dani Alves se presentó voluntariamente en la comisaría de Les Corts, donde sabía que iba a quedar detenido, mostrándose colaborativo con esta actitud. De este modo, se pretende sustituir la prisión por otras medidas cautelares más leves como: la prohibición de salir de España o la retirada del pasaporte.

De no conocerla a violarla en el baño 

Además del recurso, sus nuevos abogados pedirán formalmente que Alves vuelva a declarar ante la juez instructora. Este medio desconoce cuál será la estrategia de su nueva defensa en esta próxima declaración, pero hasta ahora el futbolista ha ofrecido hasta tres versiones distintas, acorralado por las pruebas incriminatorias que, durante el interrogatorio, fueron apareciendo.

Aunque al principio del caso fuentes próximas a la investigación detallaron presuntos tocamientos, la investigación policial apunta ahora a que el jugador obligó a la joven a realizarle una felación sin su consentimiento, para luego penetrarla hasta eyacular. 

Según avanzó TV3, el jugador ofreció tres versiones distintas de los hechos ocurridos la noche del 30 al 31 de diciembre en la VIP de la discoteca Sutton de Barcelona. Primero dijo que no conocía a la chica a la que presuntamente agredió sexualmente, luego comentó que estuvieron pasando un rato juntos en el reservado del local y, finalmente, que fue ella quien se le tiró encima cuando coincidieron en el baño, mientras él estaba en el váter haciendo sus necesidades y le practicó una felación. Y que si no había dicho nada hasta entonces era para “protegerla”.

La versión de la víctima: la pieza clave

Por otro lado, y según adelantaba El Periódico, la víctima, de 23 años, no ha movido ni una coma de su declaración y se mantiene firme en su relato. Según la joven, Alves la engañó para que entrara al baño, una vez dentro él cerro la puerta, le subió el vestido y la obligó a sentarse encima de él, mientras le pedía “que fuese su putita”. Ante la negativa de ella, el jugador la tiró al suelo y la obligó a hacerle una felación a lo que ella se resistió. Por ello, la abofeteó varias veces y la penetró hasta eyacular. Además, según la joven, el acoso se inició ya en el reservado.

Con todo, la víctima ha renunciado a ser indemnizada económicamente por estos hechos y lo único que persigue con su denuncia es que se haga justicia. Ha asegurado que si tardó en denunciar fue por miedo a las posibles represalias.

De Brians 1 a Brians 2 

Paralelamente, la Generalitat de Catalunya ha tomado las riendas de la situación penitenciaria de Dani Alves y ha acordado, este lunes, trasladar al jugador de la cárcel de Brians 1 a la de Brians 2, a escasos metros distancia. El objetivo es “garantizar la seguridad y la convivencia” en el centro penitenciario.

Así lo ha justificado la Secretaría de Medidas Penales del Departamento de Justicia de la Generalitat que, a pesar de asegurar que no se trata de un ‘trato de favor’, lo han mandado a un centro más moderno, con mejores instalaciones y previsto para presos ya condenados.

No obstante, este nuevo centro penitenciario también acoge a una minoría de preventivos: de sus 1.358 internos, 87 son preventivos. Un porcentaje de un 6%, que contrasta con el 70% de Brians 1, el centro de referencia de los presos a la espera de juicio.

El traslado no se debe a eventuales amenazas

La prisión de Brians 2, donde previsiblemente estará Alves hasta la celebración del juicio, se caracteriza por disponer de módulos residenciales más pequeños, de unos 80 internos, en contraposición de los cerca de 200 que hay en Brians 1. Un 60% menos. De este modo, insisten desde la Secretaría de Medidas Penales, se “permite garantizar mejor la seguridad y la convivencia”.

No obstante, tal y como cita El País de fuentes del departamento, el cambio no se debe, en ningún caso, a eventuales amenazas que haya podido recibir el futbolista durante los tres días que ha estado en el módulos de ingresos de la primera prisión. Más bien, se debe al objetivo de que su presencia no altere el funcionamiento del módulo en el que se encuentra. Por eso, lo ideal es trasladarlo a un módulo más pequeño, como los de Brians 2.

Según el citado medio, el exjugador de los Pumas de México -- pues el club ha anunciado la cancelación del contrato -- ya ha sido visitado por los especialistas del centro penitenciario y trasladado al módulo 13.

 

 

Comentarios