De Italia a Lleida: así funcionaba una red de distribución de billetes falsos en Catalunya

El jefe de la Unidad Central de Falsificación de Moneda de los Mossos, el sargento Sergi Sánchez / EFE
photo_camera El jefe de la Unidad Central de Falsificación de Moneda de los Mossos, el sargento Sergi Sánchez / EFE
El grupo introducía los billetes de 50€ falsos a través de locales de ocio nocturno de Barcelona y de aplicaciones de compraventa de productos entre particulares

Agentes de la Unidad Central de Falsificación de Moneda (UCFM) de los Mossos d'Esquadra han desarticulado una organización criminal dedicada a introducir billetes de 50€ falsificados. La investigación ha permitido constatar que los detenidos, cinco hombre y una mujer-- de entre 22 y 30 años --, se dedicaban a colar los billetes falsos en el circuito económico legal a través de aplicaciones de compraventalocales de ocio nocturno en Barcelona. A todos ellos se les acusa de los presuntos delitos de falsificación de moneda y pertenencia a organización criminal. 

La investigación arrancó el pasado mes de mayo cuando los agentes de la Unidad Central de Falsificación de Moneda tuvieron conocimiento de la puesta en circulación de una buena cantidad de billetes de 50€ falsos. Todos ellos tenían características similares y se identificaban por su elevada sofisticación. En un primer momento, las personas encargadas de introducir los billetes fraudulentos se aprovechaban de los entornos de ocio nocturno de la ciudad Barcelona, por la poca luz y el constante ajetreo de personas, para colarlos sin levantar sospechas. Posteriormente, buscaron nuevas vías. 

Todos los caminos llevaron a la provincia de Lleida

Con el paso del tiempo, el grupo empezó a introducir dichos billetes a través de aplicaciones de compraventa entre particulares. En estos casos, una mujer joven era quien se ponía en contacto con los vendedores, normalmente de teléfonos móviles de alta gama. Cuando se citaban para hacer la transacción, la joven aparecía acompañada de otro hombre -- a quien consideran el cabecilla del grupo -- y les entregaban los billetes falsos a cambio del producto comprado por la app. Los billetes detectados en estas operaciones presentaban las mismas similitudes que los billetes localizados en los locales de la capital catalana. 

Aunque en un primer momento la investigación siempre se encontraba con los mismos obstáculos, con el paso de los meses, los agentes de la UCFM detectaron un importante "goteo" de este tipo de billetes en la provincia de Lleida. Fue entonces que se sumaros agentes de la División de Investigación Criminal de la Región de Ponent, constituyendo un equipo conjunto de investigación. 

Un rumano distribuía los billetes desde una masía en Térmens 

A partir de ese momento, los indicios recabados condujeron a los Mossos hasta una casa rural de Térmens, a la comarca de la Noguera (Lleida). Allí un hombre de nacionalidad rumana distribuía los billetes de 50 euros que obtenía en Italia y después otras personas se dedicaban a colocarlos en el circuito legal. La investigación también permitió identificar a varios de los integrantes de esta red de distribución. Y, así, el pasado 13 de septiembre se pudo llevar a cabo la primera fase de explotación del caso. 

Esta primera etapa culminó con cinco de los seis detenidos (4 hombres y una mujer). Asimismo, se llevaron a cabo 3 entradas y registros en la capital del Segrià de donde se intervinieron 550 euros en billetes falsos y cerca de 4.000 legales. Todos los fraudulentos tenían las mismas características y habían sido adquiridos en la masía de Térmens. 

El principal sospechoso está en búsqueda y captura 

En cuanto al hombre que se encargaba de distribuir los billetes que obtenía desde Italia también se le investiga por, presuntamente, haber enviado 1.000 euros en billetes de 50€ falsos a través de una empresa de intercambio de divisas. Asimismo habría pagado con estos billetes los servicios de una trabajadora sexual. 

Con todo, el pasado 24 de octubre se llevó a cabo la segunda fase de la explotación del caso donde se detuvo a otro de los miembros del grupo, encargado de colocar los billetes en el mercado legal, ejecutando nuevas entradas en Térmens y Vilanova de la Barca. Sin embargo, según apunta ElCaso.com, el principal sospechoso todavía no ha podido ser detenido. No obstante, el hombre está plenamente identificado y tiene una orden de detención, a la espera de que pueda ser localizado y detenido.

Comentarios