Desarticulado un entramado que estafó 600.000 euros a dos ayuntamientos españoles

Seis personas han quedado detenidas en relación con estas dos estafas / CNP
photo_camera Seis personas han quedado detenidas en relación con estas dos estafas / CNP

El perjuicio económico – de 300.000 euros para cada consistorio -- se dio cuando los estafadores lograron suplantar la identidad de la empresa de limpieza mediante mensajes de correo electrónico.

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal que logró estafar un total de 600.000 euros a dos ayuntamientos – uno en Mallorca y otro en Catalunya – mediante la modalidad del “fraude al CEO”. El perjuicio económico – de 300.000 euros para cada consistorio -- se dio cuando los estafadores lograron suplantar la identidad de la empresa de limpieza mediante mensajes de correo electrónico.

De este modo, a través de los canales oficiales de mensajería, los estafadores – haciéndose pasar por la empresa de limpieza – les facilitaron a los departamento financieros de los ayuntamientos un nuevo número de cuenta donde abonar los pagos por los servicios prestados.

Los auténticos responsables hicieron saltar todas las alarmas

Sin embargo, la investigación no se inició hasta que en abril de 2022, cuando el consistorio mallorquín denunció que se había transferido un importe de más de 300.000 euros – superior a lo establecido -- a un nuevo número de cuenta que les había facilitado la empresa de mantenimiento contratada. A los poco días, se resolvió el misterio cuando los auténticos responsables de la empresa de limpieza se pusieron en contacto con el ayuntamiento para reclamar el pago acordado.

En ese momento, la estafa salió a la luz, comprobando que la dirección de correo electrónico de esta empresa había sido suplantada de forma interesada, sustituyendo el número de la cuenta bancaria propiedad de esta empresa por otro, ajeno a la misma y en manos de una organización criminal.

Seis detenidos

La investigación permitió identificar a dos personas de la organización, que ejercían de mulas, y que figuraban como titulares de las cuentas bancarias donde llegaba el dinero del ayuntamiento. Por abrirse dichas cuentas, el cabecilla les pagaba unos 50 euros. Una vez el líder de la organización obtenía el acceso a estas cuentas bancarias, operaba a su antojo, utilizándolas como intermediarias para desviar el dinero defraudado.

La investigación iniciada en Mallorca condujo a los investigadores hasta Catalunya, donde descubrieron que otro ayuntamiento había sido estafado bajo el mismo modus operandi y por el mismo grupo de estafadores. Con la explotación de la investigación, los agentes pudieron detener a seis personas como presuntas autoras de los delitos de estafa, falsedad documental y pertenencia a organización criminal.

La intromisión del “fraude al CEO”

En un comunicado, la Policía Nacional detalla que la estafa del “fraude al CEO” se fundamenta en la intromisión no autorizada de una tercera persona en las conversaciones mantenidas a través de correo electrónico entre dos intervinientes legítimos, los cuales tienen como objeto concretar el medio de pago como consecuencia de una actividad comercial entre ambos. Para fundamentar el engaño, los responsables de estas estafas se hacen valer de terceras personas o de documentación falsa, remitiendo como norma general, certificados bancarios manipulados.

Comentarios