Descabezada una empresa que revendía material intervenido en operaciones policiales

Imagen de archivo de un dispositivo conjunto de Mossos con Policía Nacional  /   CME
photo_camera Imagen de archivo de un dispositivo conjunto de Mossos con Policía Nacional / CME
Entre los detenidos hay un mosso en excedencia. La empresa revendía en el mercado negro el material incautado en operativos policiales antidroga. A raíz de esta investigación se destapó otra trama corrupta de la comisaria de Tarragona

Otro caso de corrupción policial sacude a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Catalunya. Después de lo episodios de la Policía Local de Llinars y de los agentes de la ARRO que dieron cobertura al secuestro y extorsión de una pareja que le debía dinero a un agente en excedencia dedicado a la seguridad privada; la División de Asuntos Internos (DAI) de los Mossos d’Esquadra, junto con la Policía Nacional, ha detenido a cuatro personas en Tarragona por una presunta trama de narcotráfico y reventa de material incautado por la policía. Se les acusa de los presuntos delitos de malversación y contra la salud pública.

Dos de los detenidos son empresarios dedicados a la recuperación de metales de Tarragona y Viladecans y los otros dos son trabajadores de la empresa de Tarragona, uno de los cuales es un cabo de los Mossos d'Esquadra en excedencia que actualmente realizaba las funciones de apoderado.

“El chiringuito”

Al parecer, este agente en excedencia había codirigía una empresa en Tarragona que, a la vez que daba soporte a los Cuerpos Policiales en Catalunya a la hora de desmantelar plantaciones (se encargaba de recoger las plantas, los sistemas de aire, las luces, los paneles led, etc.); también revendía dicho material a narcotraficantes que lo requerían para montar sus plantaciones.

De este modo, la empresa que, en principio, garantizaba la custodia y posterior destrucción de toda la logística incautada, en realidad se dedicaba a sacarle doble partido y volverla a introducir en el mercado criminal. Además, si tenían que presentar un acta de destrucción a la autoridad judicial que lo había ordenado, la falsificaban.

Se lucraban por partida doble

La investigación conjunta de la DAI y el CNP ha constatado que la empresa obtenía un gran beneficio económico del material que revendía. Normalmente eran aparatos de alto valor económico, que distribuían a un precio más bajo que el de mercado. En ocasiones, los clientes eran directamente cultivadores de plantaciones de marihuana. En este sentido, los investigadores comprobaron que la empresa recogía, transportaba y almacenaba siempre los aparatos con mucho cuidado para evitar daños que impidieran su posterior distribución. Todo el proceso estaba ideado desde el momento en que “ayudaban” a los Cuerpos Policiales a limpiar las naves desmanteladas.

Durante la explotación del dispositivo, se llevaron a cabo cuatro detenciones, entre ellas el cabo en excedencia. También se realizaron cuatro entradas y registros en naves industriales de un polígono de Tarragona y un domicilio situado en Cunit. En las entradas se localizó el material intervenido en operativos de varios cuerpos policiales que ya estaba preparado para su reventa y que debería haberse destruido o que estaba en depósito judicial.

En total, se hallaron más de 400 aires acondicionados, 850 paneles de luces alógenos, 130 paneles de luces LED y más de 3.200 balastros sin foco. También se intervino otro material necesario para instalar plantaciones de marihuana interior.

Delito contra la salud pública

El propietario de la empresa, que se trata del agente en excedencia, también está detenido por un delito contra la salud pública, ya que los investigadores descubrieron que un servicio policial le había dejado en depósito un gran cargamento de marihuana para que lo destruyera y les hiciera llegar el acta de destrucción. En vez de hacerlo, intentó procesar la marihuana para venderla en el mercado ilegal con el que habría obtenido un beneficio de unos 200.000 euros, pero no lo logró porque la droga se estropeó.

Con todo, este viernes a última hora el TSJC ha informado que el juez de Instrucción 3 de Reus, a cargo de la investigación, ha decretado prisión provisional eludible con una fianza de 30.000€, que ya ha sido depositada, para dos de los investigados y libertad provisional para el otro detenido; pues al final solo tres de los cuatro detenidos habrían pasado a disposición judicial.

Paralelamente, también en Tarragona…

Pero por si eso fuese poco, en una causa paralela, derivada de esta investigación, instruida también por el Juzgado de Instrucción 3 de Reus, la DAI de los Mossos también detuvo esta semana a tres agentes en activo del grupo antidroga de la Unidad de Investigación de Tarragona por malversación de caudales públicos y revelación de secretos. Según consta en la pieza separada abierta por el juez de Reus, los tres investigadores de los Mossos se quedaron dinero procedente de una intervención policial en la cual habían participado y que tendrían que haber entregado a la autoridad judicial. Uno de los detenidos también está detenido por un delito de revelación de secretos.

Según la investigación, este mosso extraía información de las bases de datos policiales y también utilizaba la información sobre futuros dispositivos policiales contra el tráfico de drogas y las facilitaba a personas relacionadas con el crimen organizado. Esta revelación de secretos habría perjudicado varias investigaciones que estaban llevando a cabo los Mossos d'Esquadra por todo el territorio, según las investigaciones hechas por agentes de la DAI.

Comentarios