Marruecos, históricamente, ha sido y es el principal productor de hachís del mundo. La cercanía de sus costas con el litoral del Estrecho de Gibraltar ha situada a España desde hace años como la principal puerta de acceso de esta droga hacia el resto del continente. Lo sorprendente de esta investigación, remarcan los propios investigadores, es que se trata del primer laboratorio, identificado en nuestro país, dedicado al procesado y tratamiento de hachís a gran escala.
Bajo el nombre “Marte-Pompeyo”, agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han logrado desarticular la organización criminal que lideraba este entramado, dedicada al tráfico internacional de sustancias estupefacientes. El núcleo de este grupo se escondía en la provincia de Barcelona, cuya estructura estaba repartida por distintas localidades.
La investigación se inició en enero de 2022, tras detectarse la existencia de una nave en la que se podría estar desarrollando una importante actividad relacionada con el tráfico de drogas en Castellar del Vallès. Ambos cuerpos tenían puesto el foco en esa infraestructura, motivo por el cual se creó un equipo conjunto de investigación para aunar esfuerzos y compartir la inteligencia obtenida durante el inicio de la investigación.
Diligencias previas
Así pues, desde el mes de enero los investigadores fueron buscando indicios que demostrasen su relación con la actividad criminal detectada. En el marco de este proceso se realizaron varias aprehensiones previas a la explotación del caso. En enero se incautaron cerca de 230 kg de marihuana, ocultos en un camión en La Jonquera que iba dirección Castellar del Vallès. Un mes después, se interceptó otro camión en Cádiz, identificado previamente en la nave investigada, con 54 kg de hachís en las ruedas.
Pero, por si fuese poco, en abril, las autoridades mejicanas detectaron un envío desde Sudamérica, con destino a la nave de Castellar, con 44,91 kg de MDMA. Este hallazgo puso de manifiesto que esta organización adquiría y distribuía diversos tipos de droga, aprovechando la infraestructura y gran despliegue logístico que tenían.
Fase de explotación
Finalmente, tras meses de investigación, el pasado 9 de junio se realizó un gran dispositivo conjunto entre ambos cuerpos policiales, empleándose unidades especializadas de intervención, por la peligrosidad de alguno de los integrantes de la organización. Se realizaron un total de 12 registros en las localidades barcelonesas de Castellar del Vallès, Sabadell, Vic, Granollers, Badalona y Santa Eulàlia de Ronçan.
Un laboratorio de MDMA y otro de hachís
Cabe significar que en los registros practicados en Santa Eulàlia de Ronçana, se localizó un laboratorio para elaborar drogas sintéticas, concretamente MDMA, y en el practicado en la nave de Castellar del Vallés, origen de la investigación, la organización disponía de un complejo laboratorio para el tratamiento y procesado de grandes cantidades de hachís, siendo el primero de estas características que se localiza en España.
En el trascurso de la operación fueron detenidas un total de 13 personas (seis de ellas ingresaron en prisión) de nacionalidades española, suiza y marroquí.
Segundo laboratorio desmantelado en menos de un mes
En este sentido, cabe recordar que la semana pasada se supo que los Mossos d'Esquadra habían desmantelado un laboratorio parecido, ubicado en el parking de un chalet de Mont-roig del Camp (Tarragona), dirigido por un cocinero autodidacta, y hace pocos días también, conjuntamente con la Guardia Urbana de Barcelona, se desmanteló también un laboratorio parecido en l’Eixample de Barcelona.