La cosa va de plantas. Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con Mossos d'Esquadra, han detenido a tres hombres como presuntos responsables de una plantación de marihuana instalada en el interior de una antigua empresa de jardinería de Llagostera (Girona). A los tres detenidos, de los que no han trascendido más detalles, se les acusa de un presunto delito contra la salud pública, otro de defraudación del fluido eléctrico y, por último, de tenencia ilícita de armas.
Operativo in fraganti
La investigación se inició cuando los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de un posible cultivo de marihuana en una nave industrial, concretamente en un antiguo centro de jardinería de Llagostera. Las primeras comprobaciones, sin embargo, precipitaron la ejecución de un operativo in fraganti, cuando los agentes pudieron identificar a cuatro hombres mientras instalaban cámaras de videovigilancia en el exterior del local y reparaban una de las puertas de acceso a la nave.
Al percatarse de la presencia policial, los cuatros hombres huyeron por la carretera. Tres de ellos fueron interceptados, mientras que el cuatro sigue pendiente de localizar y detener. Acto seguido, se procedió a registrar las pertenencias de los detenidos, localizando, en la mochila de uno de ellos, hasta tres armas de fuego cortas y munición, listas para ser utilizadas.
Marihuana a raudales y un empalme fraudulento a la red eléctrica
Durante la inspección inicial de la nave, los agentes pudieron comprobar que en su interior había un cultivo con plantas de marihuana en avanzado estado de crecimiento. A raíz del hallazgo se solicitó una orden judicial de Entrada y Registro a la autoridad judicial correspondiente la cual permitió que, durante la mañana del 26 de octubre, se procediera al registro del local junto con agentes de los Mossos d'Esquadra.
La nave industrial contaba con un invernadero exterior destinado a la actividad ilegal, donde se localizaron 1.392 plantas de marihuana y un total de 1.935 gramos de cogollos. Asimismo, también se intervino toda la estructura necesaria para llevar a cabo la actividad, destacando: 120 focos con transformador, 30 ventiladores, tres extractores y dos equipos de aire acondicionado.
Además, se comprobó que la nave presentaba una conexión fraudulenta a la red eléctrica, estando la misma enganchada al cableado general de la luz de manera clandestina con un alto riesgo de incendio.
Prisión para dos de los tres detenidos
Los detenidos pasaron el pasado 28 de octubre a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Girona, cuyo titular decretó el ingreso en prisión para dos de los tres detenidos.