La muerte de Koldo Martínez, concejal de Podemos en Berango (Bizkaia) conmocionó a toda la población. El político falleció el pasado 13 de septiembre, a priori¸ de causas naturales. Sin embargo, tras los últimos hechos acontecidos en el País Vasco, la Ertzaintza investiga ahora la posible vinculación de esta muerte con los otros asesinatos perpetrados, presuntamente, por el joven colombiano Nelson David M.B.
Es por eso, por lo que a lo largo de este jueves la policía vasca registró el antiguo domicilio del concejal, un joven muy conocido en un pueblo de apenas 8.000 habitantes. El político, además, formaba parte de los grupos en defensa de los derechos del colectivo LGTBI; por lo que el perfil encajaría con el de las otras víctimas, todas varones homosexuales.
Una investigación compleja y bajo secreto
El principal investigado, este joven colombiano de 26 años, es sospechoso de cometer al menos cuatro asesinatos y dos intentos frustrados. Aunque la Ertzaintza investiga otros cuatro crímenes más, por ahora solo se han judicializado las primeras. Desde el momento de su detención, tras entregarse voluntariamente hace una semana – asegurando su inocencia – Nelson David se encuentra de forma provisional en la prisión de Basauri.
Con todo, la Policía vasca a las órdenes del juez de Instrucción número 6 de Bilbao ha blindado las pesquisas policiales, pero este jueves agentes se han trasladado a Berango -una localidad situada a apenas 15 kilómetros al norte de Bilbao- para recabar pruebas en la investigación de estos presuntos asesinatos.
La precipitación de la investigación
El vicelehendakari Josu Erkoreka ya anunció el pasado viernes sobre la complejidad de esta investigación policial que se inició el diciembre de 2021 cuando un vecino de Bilbao denunció en la comisaría que había sido agredido por un joven que le había intentado estrangular y, tras forcejear con él, había huido dejándose una mochila con su identificación y restos de éxtasis líquido.
Este episodio, rápidamente se relacionó con la denuncia que interpuso la familia de uno de los fallecidos, un varón de 43 años, muerto el pasado 18 de octubre. El hermano de la víctima alertó de que después de la muerte, a priori natural, se habían producido extracciones de dinero de la cuenta bancaria del fallecido. Este extremo motivó a la repetición de la autopsia, que reveló restos de éxtasis líquido. Este hallazgo motivó la repetición de la misma prueba forense a otros cadáveres que murieron en circunstancias similares, resultando que hasta cuatro personas – todos varones homosexuales – habrían muerto como consecuencia del consumo de esta droga.
La Ertzaintza no tiene dudas
La investigación de la Ertzaintza considera que Nelson David es el principal sospechoso de haber participado en la muerte de al menos cuatro hombres homosexuales con los que quedaba a través de aplicaciones de citas como Wapo o Grindr. Tras mantener encuentros con ellos – siempre en los domicilios de la víctima -, utilizaba el denominado éxtasis líquido para inmovilizar a sus víctimas con el objetivo de apoderarse del dinero que tenían en cuentas bancarias.