El Ministerio de Defensa adoptó este pasado fin de semana las primeras medidas para afrontar la crisis del coronavirus. Según explicaron desde el departamento de Margarita Robles, se ha puesto en marcha un mando único castrense para coordinar la actuación de los militares en esta crisis y se ha desplegado ya a la Unidad Militar de Emergencias (UME) en algunas ciudades españolas para realizar reconocimientos previos que permitan identificar necesidades.
La UME ha ampliado este lunes a 1.100 efectivos, en 13 provincias, su despliegue contra el coronavirus, desde los 350 efectivos en siete provincias que comenzaron a actuar este domingo. Su misión consiste en realizar patrullas de reconocimiento y vigilancia de infraestructuras críticas donde pueda producirse aglomeración de personas (estaciones de tren y autobús, aeropuertos, hospitales) y en las que podrían ser necesarias tareas de desinfección, y también en las calles de las ciudades donde tiene desplegados contingentes (Madrid, Valencia, Sevilla, Zaragoza, León, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife).
El Ministerio de Defensa ha creado un mando único para la lucha contra la pandemia, dirigido por el jefe del Estado Mayor de la Defensa, el general del Aire, Miguel Ángel Villarroya, y ha puesto en marcha la Operación Balmis, denominada así en homenaje a la expedición que, a principios del siglo XIX, llevó la vacuna de la viruela a todos los territorios del imperio español.
Médicos militares y farmacia militar
Además de la UME, Defensa también ha puesto a disposición del Ministerio de Sanidad los dos hospitales militares (Madrid y Zaragoza) y las dos agrupaciones de Sanidad, con capacidad para montar hospitales de campaña Role 2 (cirugía de urgencia y estabilización). Se ha movilizado a 150 médicos y 75 enfermeros militares en la reserva y se ha ordenado al centro de farmacia militar que incremente la producción de solución desinfectante hidroalcohólica, así como otros medicamentos genéricos que fueran necesarios.
Por otro lado, las Fuerzas Armadas han ofrecido su apoyo en la campaña para auxiliar a las personas sin hogar y su capacidad de transporte, tanto terrestre (la Brigada Paracaidista ha llevado al hospital de Alcalá de Henares, 45 camas donadas por hoteles de la ciudad) como aéreo, incluidas aeroevacuaciones.
Además, distintas unidades están preparadas para salir a patrullar las calles en «misión disuasoria» frente a quienes no cumplan las medidas de confinamiento y restricción de movimientos si el Ministerio de Interior lo requiere. El decreto de declaración del estado de alarma otorga a los militares la condición de «agentes de la autoridad» para que puedan dar órdenes a los civiles en caso de que no atiendan sus indicaciones.