En el marco del “Pla Tremall”, que lucha contra la delincuencia multirreincidente en la ciudad de Barcelona, los Mossos d’Esquadra constituyeron el pasado mes de mayo al grupo “Titani” (titanio) para dar respuesta al auge de robos de relojes de lujo. Este grupo, compuesto por agentes de las unidades de delincuencia urbana e investigadores, nació tras detectarse un incremento exponencial del robo de relojes de alta gama durante los primeros meses de este 2022.
De hecho, el robo con violencia de estos objetos ha supuesto de enero a mayo el 7,2% del total de robos denunciados en la ciudad de Barcelona. Una cifra que, aunque sigue muy por debajo que los teléfonos móviles, que suponen el 52% de los casos, preocupa encarecidamente a los mandos policiales y al Departamento de Interior y más con la mayor presencia de turistas por las calles del centro de la ciudad, en plena época estival.
103 hechos, 29 detenciones
En este escenario “postpandémico”, los Mossos detectaron la necesidad de destinar parte de sus efectivos de paisano, que patrullan las calles más conflictivas del centro, a la prevención y resolución de esta tipología delictiva. Desde su creación, hace seis semanas, el grupo “Titani” de los Mossos ha tenido conocimiento de 103 hechos de estas características, procediendo a la detención de 29 ‘relojeros’.
El último, un joven de 29 años a quien vinculan con la comisión de hasta 4 robos con violencia – tres de ellos de relojes – en el último mes. Un ladrón que se viralizó en redes sociales, después de que se le grabara agrediendo a una de sus víctimas, un turista visiblemente mayor que él, a quien le robó un reloj por valor de 100 euros. Este sujeto, en prisión provisional, también protagonizó el robo de otro reloj valorado en 40.000 euros.
Prevención e investigación
De este modo, este grupo combina tareas de prevención con las de investigación. Por un lado: analiza las zonas más calientes donde es importante tener más presencial policial, ya sea de paisano o uniformados; y, por otro lado: los investigadores se encargan de relacionar los casos entre sí, estudiar las metodologías, buscar antecedentes, etc.
El objetivo no es otro que el de evitar que esta tipología delictiva crezca y se disparen los indicadores que, por ahora, preocupan, pero están bajo control, aseguran fuentes de los Mossos d’Esquadra.