Más activo que nunca e invirtiendo en su propia producción de hachís. Abdellah El Haj, conocido como 'el Messi del hachís', huyó de España en 2019 antes de ser nuevamente detenido por narcotráfico y pertenencia a organización criminal. Desde entonces, lleva tres años escondido en su palacete de Tánger (Marruecos), donde acude cada vez que la presión policial le pisa los talones. Sin embargo, los agentes de la Policía Nacional que le siguen la pista desde hace años saben perfectamente dónde está ubicado y cuáles siguen siendo sus principales preocupaciones: la droga, los lujos, las mujeres y el futbol.
Así es como fuentes policiales han asegurado a eltaquigrafo.com que Abdellah sigue siendo el líder del tráfico de hachís en el Campo de Gibraltar. Aun con buena parte de sus más fieles colaboradores en prisión (El Pantoja, detenido en junio de 2020, o el Nimo, el pasado mes de marzo), El Haj ha tejido una red de leales sucesores a quienes controla desde el otro lado del Estrecho. Según las mismas fuentes, no solo está más activo que nunca, sino que, además ha empezado a invertir en su propia producción de hachís, ahora que se encuentra en Marruecos. “Casi es peor que esté en el otro lado, donde apenas podemos hacer nada porque está fuertemente protegido por los muchos contactos que tiene ahí”, aseguraba una fuente de la Policía conocedora del caso. Pasando de ser un gigante del transporte de hachís a un ‘magnate de la droga’: produciéndola y transportándola.
Aun con todo, los agentes del CNP no lo dan todo por perdido y desde hace meses han empezado las negociaciones con los abogados de Abdellah en Algeciras para llegar a un acuerdo y que cumpla condena por sus delitos en España. “Está complicado, porque recibimos pocas facilidades, pero hay voluntad de llegar a un acuerdo, y en eso estamos”.
No es la primera vez que huye a Marruecos
El conocido ‘Messi del hachís’ o ‘Messi de la droga’, huyó en marzo de 2019 después de que un operativo de la Policía desmantelara parte de su ‘imperio’ con la detención de varios de sus chicos, a quienes requisaron armas de guerra, entre ellas, varios fusiles de asalto, tres pistolas y una escopeta. Él logró huir, pero las autoridades judiciales le requieren por la incautación de un alijo de 7.000 kilos de hachís, hallados en dicho operativo.
Sin embargo, la de marzo de 2019 no fue la primera vez que el Messi marroquí se fugaba del Campo de Gibraltar. Tras una incautación de su mercancía en 2017, gracias a un operativo en el que se descabezó buena parte de la banda que él lideraba entonces, Abdellah El Haj ya cruzó las aguas del Estrecho y se refugió en su país natal. Sabía que la Policía Nacional y la Guardia Civil le seguían de cerca. Po eso, meses después de esta primera huida, en noviembre de 2017, regresó a España tras haber llegado a un acuerdo con la Fiscalía: su libertad y la de sus cinco chicos de confianza, también imputados, a cambio de una fianza de 80.000 euros por sus delitos y 25.000 por cada uno de sus chicos. Y así fue.
Su nombre empezó a sonar en 2014
Abdellah se hizo un hueco entre los principales narcos de hachís del Estrecho cerca del 2014, mucho antes de que el Ministerio del Interior decidiera poner en marcha el plan especial contra el narcotráfico del Campo de Gibraltar, en 2018. Por lo que llevaba años en el punto de mira de los agentes antidroga tanto del CNP como de la Guardia Civil. Su nombre empezó a destacar y pronto se repartió el territorio con los otros capos presentes en la zona: tradicionalmente, Isco y Antonio Tejón, conocidos como 'los hermanos Castaña', controlaban la zona de La Línea de la Concepción, y Abdellah El Haj, se movía por las aguas de Algeciras.
El inicio del Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar, puesto en marcha a medidos de 2018, desbarató el tablero de juego. Los traficantes se lanzaron a la desesperada a buscar nuevas zonas de alijo por Andalucía, expandiendo la zona de conflicto hasta la Costa del Sol, donde ya se escondían otros delincuentes, que traficaban con otras drogas.