El ocio nocturno catalán pide un plan de rescate urgente

La Federación Catalana de Locales de Ocio Nocturno pide un plan de rescate económico con urgencia   /   FECALON
photo_camera La Federación Catalana de Locales de Ocio Nocturno pide un plan de rescate económico con urgencia / FECALON
El sector del ocio nocturno catalán prevé que el 70,2% de las pymes desaparecerá durante los próximos tres meses si no reciben liquidez con carácter inmediato

Un año después de que estallara la crisis del coronavirus, el ocio nocturno catalán sigue siendo, según lamentan los responsables del sector en Catalunya, el ámbito económico más golpeado por la pandemia. Desde FECALON lamentan que el abandono por parte del Gobierno y la falta de ayudas ha provocado unas pérdidas que ascienden ya a los 585,66 millones de euros.

De hecho, después de 12 meses de cierre, por imperativo legal, y de acuerdo con los últimos datos del Estudio de Impacto del Coronavirus en el Ocio Nocturno y los Espectáculos, realizado por la patronal España de Noche, han cerrado ya un total de 958 locales de ocio en Catalunya; es decir, el 25,54% de los 3.750 que existían en marzo de 2020. Es más, desde el sector calculan que “si antes del verano no se reabren los locales, o se inyecta un plan de ayudas económicas directas al sector, el 70'2% de sus pymes terminará desapareciendo durante la primavera”.

El sector lamenta el abandono por parte de las administraciones

Estas cifras llegan, denuncian desde el Gremi de d’Empresaris de Discoteques de Barcelona i Provincia, FECALON y la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche), ante la mirada pasiva del Gobierno central. Exigen, en ese sentido, que se incluya, en su anunciado paquete de medidas económicas, un plan de rescate específico para el sector, que ascienda a los 800 millones de euros, para salvar sus empresas.

Al respecto, las asociaciones denuncian “el abandono del sector del ocio nocturno por parte de las administraciones”. En este contexto, desde FECALON y el Gremi, coincidiendo con la conmemoración del primer año del cierre de los primeros locales y cuando el toque de queda tiene prohibida la actividad nocturna en las ciudades españolas hasta el 8 de mayo, se ha sumado una nueva acción reivindicativa nacional, bajo el lema “UN AÑO CERRADOS, ¡RESCATE YA!”, para exigir una compensación económica urgente y denunciar los principales problemas provocados por las escasas ayudas existentes. Desde las dos patronales denuncian, además, que las pocas ayudas económicas que han recibido durante este año son insuficientes y no cubren ni el 2% de las pérdidas de las empresas.

Comentarios