El ocio nocturno pide un reajuste del aforo máximo en la desescalada

Fernando Martínez es el director general de Fecalon | YOUTUBE
photo_camera Fernando Martínez es el director general de Fecalon | YOUTUBE
Fuentes de la Federación Catalana de Locales de Ocio Nocturno (Fecalon) han explicado a eltaquigrafo.com que esta semana inician una prueba piloto en los locales de ocio nocturno de las regiones de Tarragona y Terres de l’Ebre.

El sector del ocio nocturno celebra el anuncio del gobierno acerca de la reapertura de los locales a partir de la fase 3 de la desescalada. Aun así, el director general de Fecalon, Fernando Martínez, ha explicado a eltaquigrafo.com que, desde el sector, se sigue transmitiendo un mensaje de prudencia, «estamos pendientes de la evolución de la pandemia y, aunque las cifras parecen favorables, entendemos que la reapertura será gradual y deberemos respetar una etapa de prudencia».

Sin embargo, consideran que algunas de las medidas impuestas por el Gobierno no ayudarán a la viabilidad del sector, sobre todo, las que tienen que ver con el aforo, que actualmente se sitúa en un tercio del total. «Aunque nuestra gente tiene muchas ganas de reabrir, para nosotros ésta es una situación muy compleja y un aforo tan reducido complica la reapertura», ha afirmado Martínez. Actualmente, están trabajando con la Generalitat para unificar criterios, concretamente, por temas de aforo y negociar una propuesta que ayude a la viabilidad de los negocios.

El ocio nocturno minimizará los botellones

Matiza, por otro lado, que el sector está preparado para abrir, pero que se necesita poner orden. «Entendemos que el ocio nocturno minimizará los botellones, las fiestas clandestinas y las fiestas en pisos donde no se sigue ningún protocolo, ni hay medidas de seguridad», aseguraba. Con todo, la ‘Guía de Medidas de Reducción de Riesgos contra la COVID-19 en el ocio nocturno, redactada por la Federación de Empresarios de Ocio Nocturno, y en cuya elaboración participó la Federación Catalana de Locales de Ocio Nocturno ya ha sido convalidada por el Gobierno.

Además, desde el sector se afirma que se tiene mucha más capacidad para proporcionar fiestas con prevención sanitaria, que la que se pueda dar en los botellones, raves y saraos domésticos que proliferan en ausencia de discotecas y bares musicales abiertos. 

Prueba piloto en Tarragona

Esta semana, ha explicado el director general de Fecalon a este medio, se ha empezado con una prueba piloto en Tarragona y las Terres de l’Ebre. Quieren valorar como se desarrolla el sector y, en especial, cuál es la respuesta de la gente. Si la prueba va bien, se empezará a poner en marcha en las otras regiones y provincias, en este caso de Catalunya, una vez pasen a fase 3.

Además, Martínez también explicó a eltaquigrafo.com, que se está trabajando a título privado para que todas las empresas adheridas a la Federación dispongan de test suficientes para realizar la prueba del coronavirus a todas sus plantillas en el momento que ya puedan y decidan abrir los locales.

Gestiones con la oficina de Turismo Martínez también ha comentado que, desde el sector, se está trabajando con Turismo para que el ocio nocturno aparezca en las campañas que se pondrán en marcha este verano para fomentar el turismo nacional. «En las encuestas sobre turismo en España, una de las preguntas siempre tiene que ver con el ocio nocturno, por ese creemos que debería incorporarse en las campañas que se pondrán en marcha este verano», sentenciaba el director general de Fecalon.

Comentarios