El principal sospechoso de la muerte de Esther López pudo haber tenido ayuda

Esther López de la Rosa  /  cedida
photo_camera Esther López de la Rosa / cedida
La Guardia Civil ha encontrado una huella en el maletero del coche de Óscar S.M., el principal sospechoso de la muerte de Esther López. Este hallazgo revela la supuesta implicación de una tercera persona

El crimen de Esther López, la mujer de 35 años encontrada sin vida en una cuneta el pasado 5 de febrero en Traspinedo (Valladolid), ha dado un nuevo giro: las últimas pesquisas realizadas por la Guardia Civil apuntan a que una persona más, concretamente una mujer, podría estar implicada en la desaparición y el atropello de la joven. Hasta ahora, Óscar S. M., amigo de la víctima, era el principal sospechoso, pero un análisis de ADN ha cambiado de nuevo el rumbo de la investigación.

La huella de una tercera persona

Los investigadores han rescatado ADN del interior del maletero del coche de Óscar. Esa huella genética estaba mezclada con la de otras dos personas: una de ellas es Esther y la otra es de Óscar. Este hallazgo ha motivado la apertura de una nueva línea de investigación al considerar que el sospechoso pudo haber contado con la ayuda de una tercera persona.

Sin embargo, la muestra de ADN recuperada del maletero de su coche presenta "un enorme estado de deterioro", según las fuentes del caso, que apuntan la posibilidad de que hubiera sido "sometido a químicos como lejía o amoniaco". 

La versión de Óscar vs. Las evidencias

Según explica Caso Abierto, Óscar no ha podido explicar cómo llegó hasta el interior del maletero de su coche la huella genética de Esther López. Su versión se mantiene en que la noche del 13 de enero ambos salieron de fiesta con un amigo, Carlos, al que dejaron cerca de su casa y que, poco antes de las tres de la madrugada, ella se bajó de su coche y se fue andando. Ni Óscar, ni Carlos, ni otros testigos hablan de la participación de otra mujer en aquella reunión nocturna.

Este relato, sin embargo. choca con las evidencias que han demostrado que el teléfono móvil de Esther estaba en la casa de Óscar sobre las 3.26 horas y que este registró una actividad de más de 300 pasos durante la madrugada cuando él ha asegurado que se encontraba durmiendo.

Por otra parte, los investigadores también han constatado que entre las 6.00 y las 9.00 horas los móviles de ambos se pusieron en modo avión. Y, aunque Óscar aseguró que tras levantarse se fue a Valladolid, gracias al sistema de geolocalización que tiene su coche, se ha descubierto que en realidad sale de Valladolid y se va a Traspinedo por la mañana con el teléfono en modo avión. Posteriormente, regresa a Valladolid, donde está un cuarto de hora lavando su coche.

Con todo, la autopsia confirmó que la joven fue atropellada, pero murió después, a causa del abandono y el frío. Cómo fue atropellada, por quién, dónde y lo que pasó luego son los interrogantes que sigue investigando la Guardia Civil.

Comentarios