El “top manta” no se queda de brazos cruzados

Top manta en el paseo de Sitges
photo_camera Top manta en el paseo de Sitges
El operativo policial contra la venta ambulante irregular sigue en marcha a pesar de las protestas de los manteros y la pasividad de la que vecinos y comerciantes acusan a Colau.

Cada mañana, puntuales, a las 9:30h, cerca de 100 agentes —entre Guardia Urbana, Mossos d’Esquadra y Policía Portuaria— patrullan hasta pasadas las 22:00h el paseo Joan de Borbó y otras zonas estratégicas de la ciudad, para erradicar el “top manta” y evitar que los manteros invadan el espacio público en unas fechas tan concurridas por los turistas.

De momento, y con menos de una semana desde su puesta en marcha, la iniciativa ya ha movilizado a los manteros que piden una citación con la alcaldesa, Ada Colau, para pactar unos horarios de venta.

El operativo policial, sin embargo, no tiene fecha de caducidad y se trata de una de las medidas que impuso el nuevo teniente de alcalde y concejal de seguridad, Albert Batlle, en su objetivo de devolver la seguridad a la ciudad. Una tarea ni mucho menos, sencilla.

Miércoles, primera manifestación

Más de un centenar de manteros se presentaron este miércoles en la plaza de Sant Jaume de Barcelona, a las puertas del Ayuntamiento de la ciudad, para reclamar una cita con Colau. Buscan llegar un acuerdo y establecer un horario de venta pactado tras verse asfixiados por el nuevo dispositivo policial diseñado por el Consistorio.

Los agentes les impiden colocarse en el marítimo y en otros puntos de interés turístico de la ciudad. Como publica El País, una portavoz del consistorio confirmó que la alcaldesa había recibido la petición, pero declinó detallar si recibirá o no a los vendedores. Colau se ha mantenido alejada de la nueva acción contra el top manta, que ha liderado el socialista, Albert Batlle.

Fuentes del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes trasladaron la “decepción, sorpresa y malestar” de los manteros, que se sienten “molestos” por la persecución policial y recuerdan que la manta es su única forma de ganarse la vida, debido a las dificultades que presenta la Ley de Extranjería para regularizar la situación de personas ‘sin papeles’.

Jueves, regresan al paseo Joan de Borbó

Un centenar de vendedores ambulantes han regresado, este jueves al mediodía, al paseo Joan de Borbó de Barcelona, en el frente marítimo, lugar donde dio comienzo el nuevo operativo policial contra el “top manta”.

Como publicó El Periódico, los manteros fueron informados por los policías de que no podían entrar con fardos para la venta ambulante y éstos respondieron, en un gesto de resistencia pasiva, sentándose en el suelo del inicio del paseo, junto al Palau de Mar. Agentes de los tres cuerpos rodearon la concentración y, como no convirtieron el encuentro en una manifestación no comunicada, no actuaron.

Viernes, manifestación en la Barceloneta

El Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona ha convocado para este viernes una manifestación en la Barceloneta para protestar contra “la criminalización y la represión” que afirman sufrir tras la puesta en marcha del dispositivo policial desplegado el pasado lunes.

Como anunció el sindicato a través de su usuario de Twitter, la marcha se iniciará, este viernes, ante la parada de metro de la Barceloneta, a las 18:30h. La de este viernes será la tercera concentración de vendedores ambulantes en la ciudad condal, tras la manifestación del pasado miércoles en la plaza de Sant Jaume, frente al Ayuntamiento de Barcelona, que congregó a decenas de manteros, y la protesta pacífica que concentró a un centenar de manteros ante el Palau del Mar, este jueves.

La pasividad de Colau

Comerciantes y vecinos de la ciudad acusaron, durante la última reunión con el consistorio para tratar el tema de la venta ambulante ilegal, el pasado mes de junio, que la alcaldesa, Ada Colau, se mostraba pasiva ante este problema que afectaba a decenas de comerciantes y perturbaba a varios colectivos de vecinos.

Sin embargo, la alcaldesa admitió en dicho encuentro que “es una actividad ilegal” y aseguró que la ciudad “no permitirá que sea un espacio de impunidad”. El presidente de Amics de La Rambla y de la plataforma de comerciantes, restauradores y entidades vecinales, Fermín Villar, celebró sus palabras, pero afirmó que habrá que ver en un futuro si se produce un cambio.

Colau, durante su primer mandato, se mostró pasiva ante el problema de la venta ambulante ilegal, y colectivos de manteros recibieron, incluso, apoyo y ayudas por parte del consistorio. Ahora, ante este giro incitado por la presión de los comerciantes, la Generalitat y sus socios de gobierno en el ayuntamiento, los socialistas, son los manteros quienes lamentan el giro radical de la alcaldesa en relación con su política sobre la venta callejera después de las elecciones.

Otras poblaciones entran en pánico

El gobierno de Sitges se muestra expectante por los efectos que pueda tener en el municipio el dispositivo policial que Barcelona ha desplegado en los últimos días para erradicar el 'top manta'. La alcaldesa, Aurora Carbonell, no descarta un incremento del número de vendedores provocado por un efecto rebote, y critica las políticas centradas en la persecución policial, asegurando que operativos como el de la capital catalana "solo sacan a los vendedores, pero no solucionan el problema de raíz".

Carbonell reclama al Ejecutivo español colaboración para abordar el fenómeno del 'top manta' y le insta a modificar la Ley de extranjería para facilitar el apoyo a los vendedores que acceden a recibir asesoramiento de los Servicios Sociales municipales. "Hay gente que lleva muchos años viviendo aquí, e incluso tienen familia e hijos", apunta la alcaldesa, que exige una "solución inminente".

Comentarios