ERC y ANC sí aleccionaron a algunos alcaldes sobre cómo “actuar y defenderse” durante el 1-O

El alcalde de Alcarrás en el centro de la imagen con la camisa abierta.
photo_camera El alcalde de Alcarrás en el centro de la imagen con la camisa abierta.
Algunos informes de la Guardia Civil constatan cómo en algunos municipios el despliegue de ciudadanos, ante los colegios electorales, no fue sólo espontáneo y festivo, sino inducido y orquestado para “defenderse e impedir” la previsible actuación policial

Los 12 acusados por el caso del “procés” han expresado ante el tribunal su convicción de que las concentraciones ciudadanas en los colegios electorales durante el 1-0 fueron espontáneas, cívicas y en ningún caso, los allí congregados, fueron aleccionados para impedir la actuación policial.

Los informes de la Guardia Civil, que obran en manos de jueces y tribunales a los que ha tenido acceso eltaquigrafo.com, demuestran que esta afirmación no es cierta, al menos no lo es totalmente.

Lecciones con antelación

Según estos informes, algunos alcaldes sí instruyeron, en términos de estrategia de defensa y protección, a los ciudadanos de sus municipios frente a las eventuales actuaciones policiales durante el referéndum.

Lo hicieron con días de antelación, dando consignas concretas y organizativas sobre cómo, cuándo y de qué forma se tenían que desplegar.

Es el caso del alcalde de Alcarràs (Lleida) quien, el día antes del referéndum, arengó públicamente a sus conciudadanos con un discurso que no deja margen de duda.

El edil, Miquel Serra Gòdia (ERC), investigado por desobediencia y prevaricación por un juzgado de Lleida, dio consignas a los agricultores para que “sellaran” los accesos a los colegios electorales con la presencia de tractores a modo de muros de contención.

Informe lapidario

Según el informe/atestado nº2018-1000468-000060 de la Guardia Civil que obra en poder de este medio:

“La noche del 30 de septiembre se tiene constancia de que el alcalde de Alcarràs impartió un discurso a los congregados frente al Centro Cultural Casino de la población. Ahí, micrófono en mano y dirigiéndose a una multitud de personas, les instruyó y organizó en la manera cómo actuar al día siguiente, es decir el 1 de octubre, para impedir que la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía pudieran dar cumplimiento a las órdenes judiciales”.

El informe añade palabras textuales del alcalde como éstas: “Hemos sitiado el pueblo, …¡¡Alcarràs está fortificada!!”.

Los dirigentes lo sabían

El informe policial es muy concreto, dado que recoge literalmente el discurso del alcalde. En él se confirma que las órdenes venían de arriba: “La voluntad que nos marcan desde la ANC y desde los grupos políticos es la que hemos comentado durante tantos y tantos días”.

Serra Gòdia parecía manejar información muy precisa. Añade: “la única posibilidad que tienen los cuerpos de seguridad es intentar entrar en fila de uno en uno. Los operativos que tienen montados la Guardia Civil y la Policía son unos operativos de treinta o cuarenta personas, que tratan de entrar siempre en fila india”.

El alcalde instruye: “¿Qué hemos de hacer nosotros? Lo que os decía, una postura contundente y firme y lo hemos de intentar todos juntos. Yo no quiero ser machista, que nadie me interprete mal, pero los hombres cuanto más fuertes mejor, los antebrazos, unos brazos con los otros. Se trata de que, si ellos entran en fila india, entran muy directos, entonces mejor una barrera así”.

Los Mossos no son el problema

El alcalde informó a los más de 1.000 vecinos congregados, un día antes del referéndum frente al Casino de la población, que los Mossos “vendrán, mirarán, preguntarán, intentarán coger urnas, no podrán, no pasa nada, se quedarán por aquí”.

Efectivamente, la actuación condescendiente (no por ello menos proporcionada) y tibia de la policía autonómica correspondió con el vaticinio del edil.

Según la Guardia Civil, la población de Alcarràs, al mando de su alcalde, organizó un dispositivo de vigilancia de los vecinos para detectar los movimientos de los FCSE: “Para bloquear los accesos, además, se utilizaron vallas del propio ayuntamiento”.

Ese dispositivo incluyó una red de mensajería durante la jornadas del 1-0. “1-oct Alcarràs” fue el grupo de WhatsApp creado por el alcalde “para organizar a una multitud para la defensa de las urnas”.

Comentarios