Estas son las recomendaciones de la Generalitat en caso de pinchazo

La Generalitat ha emitido un extenso protocolo de actuación en caso de pinchazo  /  Archivo
photo_camera La Generalitat ha emitido un extenso protocolo de actuación en caso de pinchazo / Archivo
Ante el aumento generalizado de víctimas de sumisión química bajo el método del pinchazo – los Mossos contabilizan al menos 23 denuncias solo en Catalunya – la Generalitat ha lanzado un protocolo con los pasos a seguir en caso de pinchazo

En primer lugar, la Generalitat hace un llamamiento a mantener la calma. Por ahora, los investigadores de los Mossos d’Esquadra no se pueden vincular los pinchazos con otros hechos delictivos posteriores, como podrían ser agresiones sexuales o robos, ya que las víctimas, tras notar la inyección, han podido avisar a su entorno de que algo extraño había sucedido. Minutos después, según el testimonio de todas las víctimas, la mayoría mujeres jóvenes, han quedado en estado de seminconsciencia, perdiendo toda la voluntad y anestesiadas.

La investigación sigue en un punto muy inicial

Sin embargo, una vez en el hospital, las pruebas establecidas para estos casos (tanto para detectar posibles sustancias estupefacientes en el cuerpo, como para descartar la transmisión de enfermedades como el VIH) han dado negativo; no sabiendo determinar la sustancia que presuntamente se les ha introducido.

La investigación en este sentido sigue estando en un punto muy inicial, al no haber tampoco detenido alguno ni por los 23 hechos denunciados en Catalunya, ni por el resto de los casos detectados en todo el Estado, que también han ido in crescendo durante la última semana.

Prevención, concienciación y atención

De este modo, los Mossos d’Esquadra ya investigan 23 denuncias de presunta sumisión química bajo el método del pinchazo. Todas los casos se han producido en espacios de fiesta u ocio nocturno. Paralelamente, algunas víctimas, incluso, se han atrevido a denunciarlo públicamente en redes sociales y medios de comunicación, mostrando las marcas de la punzada.

En estos casos, hasta que se sepa exactamente qué está sucediendo con este fenómeno que ya se ha extendido por el resto de la península, la Generalitat ha lanzado una serie de recomendaciones en caso de pinchazo:

  • Haz caso a tus sensaciones. Si notas cualquier sensación extraña, o si no te encuentras bien, pide ayuda a tus amistades o al personal de los locales de ocio.
  • Evita ir directamente a casa y ves a un centro sanitario acompañada. Deben hacerte unas pruebas y es importante que se vaya lo antes posible.
  • En caso de emergencia policial o sanitaria llamad siempre al 112

Sin embargo, el documento difundido por el ejecutivo catalán no solo se centra en cómo tiene que actuar la víctima, sino que también marca unas directrices para los centros sanitarios, así como para los responsables de las salas y discotecas donde se puedan producir los pinchazos.

Saberlo y no evitarlo, nos hace cómplices

Y no solo eso, dicho documento, al que ha tenido acceso eltaquigrafo.com, se dirige directamente a los eventuales cómplices de la agresión: a los amigos del agresor. En el protocolo se hace referencia a que se trata de un delito grave y que el silencio de los amigos les hace cómplices de la agresión.

También expone cómo debe actuar el entorno de la víctima o los testigos de la agresión: es clave avisar a los responsable del local en la mayor brevedad posible y nunca dejar sola a la víctima.

La sumisión química existe

Y, aunque la Generalitat pide calma hasta que se avance en la investigación, lo cierto es que también se muestran contundentes con un mensaje clave: la sumisión química existe. Prueba de ello son los datos facilitados por el Hospital Clínic de Barcelona, en relación con los casos atendidos en el año 2021: dicho centro hospitalario atendió el pasado año 468 personas, víctimas de un episodio de violencia sexual. En el 30,2% de las mujeres agredidas existían indicios de sumisión química.

Comentarios