La Federación Catalana de Locales de Ocio Nocturno (Fecalon), que incluye bares de copas, bares musicales y discotecas, ha lamentado la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de limitar el aforo de los locales de ocio nocturno a un tercio. Fernando Martín, asesor jurídico de Fecalon, ha asegurado que no ven claro el protocolo de sanidad propuesto por el Gobierno, al entender que en este sector «tan marcado por las relaciones humanas» es importante tener un plan claro que no ponga en riesgo ni a trabajadores ni a clientes.
Por eso, proponen un cierre patronal de todo el sector, a la espera de que la sociedad esté preparada para asistir de nuevo a estos locales sin ningún tipo de riesgo. Además, preparar y adecuar estos locales para acoger tan solo a un tercio de su aforo «hará que la mayoría de las actividades no puedan reabrir por el coste que eso conlleva, además de los inconvenientes de recuperar las plantillas que en este momento se encuentran suspendidas por los ERTE», ha lamentado la patronal del ocio nocturno. Piden, por otro lado, que se realicen test masivos para tener un mayor control de la afectación real de virus.
¿Qué propone el plan del Gobierno?
Según el plan de desconfinamiento por fases que explicó Sánchez, los bares y restaurantes podrán abrir sus terrazas con un tercio de ocupación en la fase 1 —prevista para el próximo 11 de mayo— y en la fase 2 —si todo va bien, se iniciará el 25 de mayo—, podrán hacer servicio de mesa dentro del local, también con un tercio del aforo. En la fase 3, ya en junio, la restauración podría ocupar el 50% del aforo, garantizando la separación entre clientes, y las discotecas y bares nocturnos podrían llenar un tercio del aforo.
Fecalon también ha explicado que está en contacto con las administraciones para expresar sus dificultades y «propuestas sociosanitarias y cambios legislativos para poder salvar» los negocios.