Francisco Marco: «Mi libro no es venganza, es justicia»

Francisco Marco ha dedicado tres años a su libro sobre el comisario Villarejo.
photo_camera Francisco Marco ha dedicado tres años a su libro sobre el comisario Villarejo.
El conocido detective acaba de publicar «La España Inventada», un libro en el que repasa la vida del excomisario, José Manuel Villarejo.

Francisco Marco, escritor, jurista y detective privado, es conocido, sobre todo, por haber sido el director de la conocida agencia de detectives Método 3. Sus investigadores fueron capaces de descubrir el paradero del hombre más buscado de la época, el exagente, Francisco Paesa, que fingió su muerte, tras entregar a Luis Roldán, para esfumarse. Método 3 investigó durante años a políticos, futbolistas y aristócratas, y destapó tramas de corrupción, como el 'caso Malaya' o la 'operación Lezo'. En 2013, el director de Método 3 y tres detectives más fueron detenidos por las escuchas de La Camarga y acusados de revelación de secretos. El caso se archivó y, ahora, Francisco Marco vuelve por sus fueros con su nuevo libro, La España Inventada: tras los pasos de Villarejo, escrito a dos manos con el periodista, Manuel Bravo, donde recoge cuarenta años de hazañas del controvertido excomisario.

P- ¿Por qué un libro sobre el excomisario Villarejo?

R- En mi libro El Método Confidencial, de 2013, yo desvelo que el comisario Villarejo, estaba realizando un operativo ilegal. En él revelo la identidad que estaba utilizando en Catalunya y sus reuniones con Javier de la Rosa y Victoria Álvarez, la examante de Jordi Pujol Ferrusola. Con posterioridad, me siguió interesando esta figura y, hace tres años, obtuve información muy sustancial que vinculaba al comisario Villarejo con un montón de actividades que se habían estado realizando en los últimos cuarenta años en España. Fue entonces, cuando decidí escribir este libro con Manu Bravo.

P- ¿Usted lo conoció personalmente?

R- Sí, lo conocí en una ocasión, en el año 2006. En los noventa, mi madre estaba investigando un fraude a una compañía de seguros. Villarejo intentó que mi madre no pusiese su nombre en el informe. Mi madre se negó y lo puso. A partir de ahí nos juró venganza. En 2006, aproximadamente, Antonio Jiménez Raso me pide que lime las asperezas que Villarejo tenía con mi madre. Me reuní con él una vez. Regresé a Barcelona y nunca más volví a saber de él. Todo lo que me planteó durante el encuentro me pareció un absurdo, porque yo lo que esperaba era un perdón.

P- En el proceso de documentación para su libro ¿cuál de todos sus «tejemanejes» le ha sorprendido o escandalizado más?

R- Me ha escandalizado que se atreviese a plasmar por escrito una nota informativa que envió a la dirección, a la Junta Operativa, donde proponía el asesinato de Saddam Hussein. Siempre ha tenido a una persona muy vinculada a él y que era su cliente, Monzer Al Kazzar, un traficante de armas que en estos momentos está cumpliendo prisión en Estados Unidos. A través de Al Kazzar, Villarejo se reúne con personas en diversas partes del mundo en las que intenta, en ocasiones, obtener información sobre la guerra de Iraq y, en otras, directamente, intenta blanquear dinero que los hijos de Saddam Hussein tenían bloqueado en estos países.

P- A usted lo detuvieron en 2013 por las escuchas en el restaurante La Camarga ¿Cree que Villarejo estuvo detrás de su detención?

R- A mi me detienen por La Camarga y, menos de un mes después, yo ya sé que, detrás de aquella detención, estaba el comisario Villarejo. Es por eso, que inicio una investigación. Después de que me detengan y de que, a las 72 horas, me pongan en libertad en los juzgados, inicio una investigación que me conduce, en poco tiempo, a determinar que detrás está Manuel Pérez Villar que es, en realidad, el comisario Villarejo.

P- ¿Lo detuvieron porque usted estaba investigando a Villarejo?

R- Yo no estaba investigando a Villarejo, aún. Fue algo posterior. A mí me detienen y me pongo a investigar por qué me han detenido, porque no tenía ningún sentido mi detención, cuando las grabaciones de La Camarga eran perfectamente legales y consentidas. Yo sabía que tenía que haber algo detrás de aquello y cuando me pongo a investigar es cuando descubro que, detrás, está el comisario Villarejo. En el libro de un mes escaso a mi detención, hay transcrita una conversación mía de una reunión con Antonio Jiménez Raso, la persona de Villarejo en Catalunya, y yo le digo que sé que es el comisario quien está detrás. Con posterioridad, he descubierto que Villarejo llamó el día de mi detención a un exempleado de Método 3 para indicarle lo que tenía que declarar.

P- ¿Qué motivos tendría él para querer que lo detuviesen?

R- Villarejo, motivo para que me detuviesen, no tenía ninguno. Comisarios vinculados a él, de su entorno, posteriormente me han pedido perdón y me han dicho, palabras textuales: «Pepe nos engañó». Simplemente, quería sacarme del mercado porque yo tenía la agencia de detectives más grande y la única que podía hacer sombra a su agencia de espionaje. Y diferencio entre detective y espionaje, porque yo soy un detective privado con licencia y él jamás ha sido detective privado, nunca ha tenido licencia e incluso lo han sancionado y condenado por intrusismo profesional a los detectives.

P- En el libro, afirma haber desnudado la figura de un mentiroso compulsivo. ¿Se trata de una venganza?

R- Es una gran pregunta. Es la primera vez que me la hacen. No. No es una venganza porque, entre otras cosas, yo tengo una base educacional cristiana y la venganza no existe. Simplemente, es hacer justicia. El excomisario Villarejo lleva cuarenta años metiendo y sacando a gente de prisión por sus propios intereses personales o por los intereses de sus clientes. Lleva cuarenta años provocando detenciones y eliminando investigaciones judiciales. En este caso, lo intentó conmigo y yo decidí, en su momento, que no iba a permitir que ensuciase ni mi nombre ni el de mi familia ni el de mi empresa.

P- Si en 2013 usted ya sospechaba que Villarejo ocultaba algo, ¿por qué ha esperado siete años y a que estuviese en prisión para desenmascararlo? ¿Temía usted algo?

R- En 2013, en el libro Método Confidencial yo desvelé que lo estaba investigando en Catalunya. A raíz de la publicación de este libro, él intenta una segunda detención conmigo en 2014, aunque no lo consigue. Es entonces, cuando yo inicio diversos procedimientos judiciales donde vinculo a Villarejo con todo este operativo. Yo, en ningún momento, he estado quieto. He tardado tres años en hacer este libro, no solo porque no es un mero estudio de quién es Villarejo hoy, sino también, porque abarca los últimos 40 años de la historia de España. Junto con el coautor, en este libro nos remontamos a cuando Villarejo nace, a sus primeros regalos de Navidad… Es realmente un libro que profundiza en su figura. Aunque he tardado tres años, durante todo este tiempo, y desde el minuto uno, yo no he dejado de denunciar todas las actividades del comisario.

P- Antes de que usted lo investigase… ¿Me podría decir si alguna vez, a lo largo de su carrera profesional, alguien le pidió que investigase a Villarejo?

R- No. Nunca. Nunca.

Comentarios