Desde la web oficial de “punto de acceso general” del ciudadano se ofrece información detallada sobre los procesos de alquiler de vientres, se admite la ilegalidad de la práctica en España pero se indica cómo hacer las inscripciones de los niños en el Registro Civil
La página web oficial de Gobierno de España de “Punto de acceso general” a la administración pública electrónica para cualquier ciudadano, que utilizan millones de personas al día, informa detalladamente de cuál es el proceso a seguir por quienes hayan adquirido bebés mediante vientres de alquiler para inscribirlos en el Registro Civil y regularizar su situación, a tenor de la instrucción de 5 de octubre de 2010.

Aunque se aclara que la “gestación subrogada” no está permitida en España, ya que la prohíbe la Ley de Reproducción humana asistida de 2006, se omite nombrar el Código penal y las sentencias del Tribunal Supremo.
Pantalla tras pantalla, desde la web oficial del gobierno que se sufraga con presupuesto público, se da detallada y profusa información para los usuarios de esta industria de cómo realizar los trámites para el registro de los bebés y cuál es la documentación necesaria para ello.

Omisión de información legislativa
Los casos de intentos de vientres de alquiler en Sevilla y Extremadura, donde ha habido detenidos y el caso de Ana Obregón, han puesto obligado a los grupos políticos a pronunciarse de nuevo sobre su disposición a regular la explotación reproductiva de mujeres en España y a aceptar el mercadeo de menores que representa la industria de los vientres de alquiler.
El gobierno de España se apresuró a declararse absolutamente en contra de esta práctica, sin embargo, mantiene oficialmente a través de esa web una fuente de información en la que se omite información en las referencias legales, como ya se ha explicado, tanto al código penal como a la doctrina del Tribunal Supremo.

Tampoco a la referencia como violencia machista a los vientres de alquiler que se hace en la recién aprobada reforma de la ley del aborto, y tampoco se hace referencia alguna a los convenios internacionales de derechos humanos y de derechos del niño, ni a la legislación europea, cuyo Parlamento se ha declarado en contra de la gestación subrogada.
No es la única administración que facilita esta información
El Partido Popular quiso subirse al carro electoral en un primer momento y favorecer los intereses en la industria de la reproducción humana asistida que tienen alguno de sus más ilustres afiliados y dirigentes, sin embargo, en menos de 24 horas Feijoo reculó completamente y desterró el debate sobre esta cuestión. Pero la credibilidad sobre su hasta ahora contraria postura ya ha quedado muy mermada.
Del resto de partidos del hemiciclo, Ciudadanos siempre se ha mostrado a favor, y fue el único que el 2017 presentó una propuesta de ley sobre el tema, abalada por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y el Partido Nacionalista Vasco (PNB). Además de ellos, todos los pequeños partidos del Congreso como Más País, Bildu, etc., también se han mostrado a favor de los vientres de alquiler.
Sin embargo, parece que la oposición frontal de la sociedad ante el flagrante caso de la presentadora Ana Obregón, ha hecho que muchos de los representantes públicos guarden silencio respecto al tema en los últimos días.
En cuanto a otras administraciones, cabe recordar que ya se denunció públicamente que la Generalitat de Catalunya, en su página oficial de la Consellería de Benestar y Família ya ofrecia información similar sobre vientres de alquiler.