REPORTAJE

Estos son el origen y los postulados de 'Combat 18', el grupo neonazi que se había instalado en España

Uno de los detenidos durante el operativo contra 'Combat18' / CNP-CME
photo_camera Uno de los detenidos durante el operativo contra 'Combat18' / CNP-CME
La Policía Nacional y los Mossos d'Esquadra descabezan la rama española de esta organización criminal y evitan que difundan el proyecto neonazi que pretendían desplegar en todo el Estado. 16 detenidos y 14 entradas y registros

Pocos minutos antes de las 6.00h de la mañana de este martes, agentes de la Policía Nacional y de los Mossos d'Esquadra han irrumpido de forma extremadamente coordinada en distintas viviendas de Cataluña, Madrid, Lugo, Málaga y Toledo. El objetivo era desarticular la ramificación española de un grupo criminal internacional, vinculado al nacionalsocialismo y al supremacismo blanco: Combat 18.

Tras meses de investigación, este martes se ha desarrollado un fuerte despliegue policial que se ha saldado con 16 detenidos (13 hombres y 3 mujeres) y 14 entradas y registros. Dichos registros han permitido la incautación de numerosas armas blancas, armas prohibidas como pistolas o subfusiles y objetos de simbología nacionalsocialista. 

Llevan más de 30 años sembrando el pánico 

Combat 18 tiene su origen en Reino Unido, en el año 1992, y se consideran el "brazo armado" de la organización de ultraderecha 'Blood and Honour(Sangre y Honor). Desde su creación se han ido extendiendo por el resto de Europa y también por todo el continente Americano, difundiendo su discurso de odio, promoviendo la violencia contra grupos raciales y para conseguir sus objetivos políticos, haciendo claras apologías a los postulados que defendía Adolf Hitler. De hecho, el número '18' no es nada casual, ya que hace referencia a la primera letra del abecedario (la 'A' de Adolf) y a la octava (la 'H' de Hitler). De ahí, Combat 18. 

Sus actos violentos han provocado que esta organización termine siendo considerada una organización terrorista en Canadá e ilegalizada en 2020 en Alemania, donde se sospecha que el grupo tuvo alguna relación con el neonazi que asesinó de un disparo en la cabeza al político de izquierdas Walter Lübcke en 2019.

La investigación descabeza la rama española 

En España, la operación llevada a cabo este martes por ambos cuerpos policiales ha permitido descabezar la rama española de esta organización y paralizar el proyecto neonazi que pretendía desplegar en todo el Estado. Durante el día de hoy se han registrado un total de 14 domicilios: 10 en Cataluña y el resto en municipios de Madrid, Lugo, Toledo y Málaga. 

Durante los registros, los investigadores han recuperado material informático y documental de mucho interés para la investigación y, además, se ha procedido a la detención de 16 personas (13 hombres y 3 mujeres), todos ellos de entre 30 y 45 años. El grueso de las detenciones (11) se han llevado a cabo en las poblaciones catalanas: Barcelona, Lloret de Mar, El Prat de Llobregat, Mollerussa, Sentmenat y Sant Boi de Llobregat. Las otras cuatro restantes en Málaga, Lugo, Arganda del Rey (Madrid) y en Ventas de San Julián (Toledo). 

En contacto con otros grupos de Europa y Sudamérica 

Durante la investigación, tutelada por el Juzgado de Instrucción número 3 de Manresa (Barcelona), se ha podido determinar el grado de participación y militancia de cada una de las personas detenidas, así como las relaciones internacionales de este grupo con miembros de Combat 18 en otros países, especialmente de Europa y Sudamérica.

Según la investigación de Mossos y Policía Nacional, la actividad principal del grupo en España se ha centrado en: la realización de múltiples reuniones para la captación de militancia, venta de merchandising para financiar el grupo, intento de abastecimiento de armas de fuego, la planificación de futuras acciones violentas contra personas y bienes, así como en la constante difusión de las ideas del proselitismo ultraderechista en forma de discursos de odio por motivos racistas, antisemitas, LGTBI-fóbicos, xenófobos e ideológicos, materializados en Internet, en grupos de mensajería instantánea y en el plano físico.

Preservación y defensa de la raza blanca 

Combat 18, así como otras organizaciones similares, se adscriben al extremismo violento de matriz étnica o racial o también conocido por su nomenclatura en inglés (REMVE). Este extremismo, de carácter transnacional y muy violento, tiene como principal objetivo la preservación y defensa de la raza blanca como eje de cohesión.

Con todo, la investigación del caso, llevada a cabo por agentes de la Comisaría General de Información de Mossos junto con la Policía Nacional, sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones. Los detenidos pasarán a disposición judicial en los próximos días. 

Ataques políticos, racistas y homófobos por todo el mundo 

A modo de ejemplo, los investigadores han enumerado algunos de los ataques políticos, racistas y/o homófobos que han protagonizado los seguidores de este grupo criminal: el ataque con un camión bomba en una sede el FBI en Oklahoma (EUA, 1995) con 168 víctimas mortales; los ataques de Anders Breivik en Oslo (2017), el asalto por motivos racistas a una Iglesia de Charleston (EUA, 2025) donde murieron 9 personas. Más recientemente, en octubre de 2022, dos personas fueron asesinadas en Bratislava (Eslovaquia) durante una agresión homófoba y este agosto en Jacksonville (EUA) otras tres personas murieron asesinadas por motivos racistas. 

Todos estos ataques fueron liderados por militantes de Combat 18 que lleva más de 30 años sembrando el pánico y difundiendo sus ideales extremistas y violentos. 

Comentarios