Golpe policial a un red de prostitución china asentada en España: se han libertado 16 mujeres

Las mujeres vivían en condiciones infrahumanas  / CNP
photo_camera Las mujeres vivían en condiciones infrahumanas / CNP
Agentes de la Policía Nacional de Sabadell (Barcelona) constataron que en numerosas páginas web de contenido sexual se anunciaban casa/prostíbulo ubicadas en distintas ciudades de Catalunya, Baleares y la Comunidad Valenciana

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Barcelona y Sabadell a siete personas de nacionalidad china como presuntos responsables de una red de prostitución, logrando desmantelar nueve casas prostíbulo y liberando, durante el dispositivo, a dieciséis mujeres de origen chino que ejercían la prostitución obligadas mediante abuso de superioridad y por la situación de necesidad y vulnerabilidad.

Por todo ello, los siete detenidos están acusados de un delito de pertenencia a organización criminal, otro de prostitución coactiva y un tercero contra el derecho de los ciudadanos extranjeros. Según informa el CNP, se les pudo detener después de que agentes de la Brigada Local de la Policía Nacional en Sabadell constataran que en páginas web de contenido sexual se anunciaban casas/prostíbulo en numerosas ciudades de Catalunya, Baleares y la Comunidad Valencia.

Las víctimas vivían en situaciones infrahumanas

De este modo, la Brigada de Sabadell, a cargo de la investigación, se coordinó con otras Unidades de Extranjería para llevar a cabo nueve inspecciones en las ubicaciones que se localizaron por Internet y que, supuestamente, correspondías a las casas/prostíbulo. Y, así, se realizaron nueve registros en Inca (Mallorca), Premià de Mar (Barcelona), Palamós (Girona) y Alicante.

La investigación ha permitido liberar a 16 mujeres, todas ellas de nacionalidad china, y descubrir que las víctimas eran obligadas a ejercer la prostitución en habitaciones con falta de ventilación e insalubridad, que además era donde tenían que vivir y dormir. Tras quedar liberadas de la red de trata, se les ofreció asistencia y ayuda de los Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas donde residen. Nueve de ellas, además, se encontraban en situación irregular en nuestro país.

Comentarios