Netflix y la productora de ‘El Cuerpo en llamas’ envían un escrito al Juzgado para que el caso se traspase a la partida judicial de Vilanova i la Geltrú (BCN). Una maniobra para dilatar el proceso, mientras la defensa de Peral envía nuevas pruebas documentales
La fecha de estreno de la serie ‘El cuerpo en llamas’ en la plataforma Netflix cada vez está más carca y tanto la defensa de Rosa Peral como el gigante audiovisual siguen moviendo sus fichas en esta ‘partida de ajedrez a contrarreloj’. Por ahora, Netflix no parece tener intenciones de paralizar el estreno, programado para el próximo 8 de septiembre. De hecho, los abogados de la plataforma ya advirtieron, vía burofax, que iban a interponer “cualquier reclamación de daños y perjuicios” si la demanda de medidas cautelares presentada por Peral les ocasionaba algún perjuicio económico.
Sin embargo, los movimientos de Netflix no se han limitado a este burofax y este lunes, tal y como ha podido saber eltaquigrafo.com en exclusiva, el bufete de abogados que les representa en España han presentado un escrito solicitando el traslado de este incipiente procedimiento judicial a la partida judicial de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), la que instruyó el ‘crimen de la Guardia Urbana’ en el que se basa la serie.
Netflix y Arcadia Motion Pictures piden trasladar el caso
Fuentes conocedoras del caso han explicado a esta redacción que se trata de “una maniobra para dilatar el proceso” y poder así estrenar la ficción este próximo viernes 8 de septiembre. Es más, matizan, que “se trata de una absoluta intromisión en el procedimiento porque Netflix, aunque es la parte demandada, todavía no forma parte de este proceso judicial, pues el Juzgado de Primera Instancia no les ha dado traslado de la demanda y sólo ha informado al Ministerio Fiscal”. Por lo tanto, a día de hoy, las partes implicados tan sólo son: la acusación que representa a Peral y la Fiscalía.
De hecho, tanto Netflix, como la productora Arcadia Motion Pictures S.L. – encargada de producir la serie – han presentado sendos informes alegando que se habían enterado de este procedimiento por la prensa. Y no, por lo tanto, por la vía legal. De este modo, todavía no forman parte de este procedimiento a efectos formales.
La defensa de Peral aporta más pruebas documentales
De este modo, mientras Netflix trata de ganar tiempo trasladando el caso a otra partida judicial; la defensa de Rosa Peral trata de resolver las medidas cautelares cuanto antes para evitar que ‘El cuerpo en llamas’ salga a la luz antes de que la condenada pueda revisar el contenido y atestiguar, así, si la serie atenta o no contra su honor o el de sus dos hijas menores.
En este sentido, y solo con el visionado el video promocional, la defensa de Peral ya ha detectado, al menos, cuatro fotogramas que podrían alejarse de “la verdad judicial de la sentencia” y atentar contra el honor de la condenada. Por ello, ha presentado un escrito aportado más pruebas documentales.

Uno de los momentos señalados por la defensa de Peral hace referencia a una escena en la que se ve a la actriz que representa a la hija mayor de Rosa Peral. Según el escrito, “las imágenes corresponden con la declaración en juicio de una testigo sobre cómo supuestamente habían sucedido los hechos la noche de autos y que el tribunal DESESTIMÓ como prueba”.
La controvertida declaración de Antonia
El texto se refiere a la declaración de Antonia García, la pareja actual de Rubén Carbó, el exmarido de Rosa y padre de las menores. Durante la celebración del juicio, entre enero y marzo de 2020, la actual pareja de Carbó explicó que tras los hechos una de las niñas, que por entonces tía 6 años, le contó haber visto a su madre manchada de sangre.
Según García, la niña le explicó que vio a su madre, Rosa Peral, y a Pedro discutiendo la noche de los hechos el 1 de mayo de 2017. Antonia añadió que la pequeña también vio como la víctima bajaba las escaleras “como medio drogado” y observó que su madre tenía manchas de sangre en el rostro.
Sin embargo, el juez desestimó el relato como prueba. Los motivos fueron dos: Antonia no era un testigo directo, sino de referencia, es decir relató algo que un tercero le había contado – sin existir pruebas reales sobre que dicho relato fuese veraz -; y porque el tutor legal asignado en su día a la menor se acogió a la dispensa de que la niña no declarara en contra de su madre.
Los abogados de Peral piden que el caso se quede en Barcelona
Paralelamente, la defensa de Rosa insiste en que sea el juzgado de Barcelona quien se ocupe del caso. Y es que, después de que el Juzgado de Primera Instancia núm.54 aceptara a trámite la demanda de medidas cautelares urgentes, el juez se cuestionó si era competencia suya o de un juzgado homólogo pero en Tarragona resolver dicha demanda. Para ello concedió 10 días hábiles para que la defensa de Peral alegara porqué tenía que seguirse el proceso en la capital catalana.
Es en este punto que los abogados de la condenada han presentado un recurso pidiendo que se reduzcan los 10 días hábiles y se pueda resolver esta cuestión en la mayor brevedad posible:
“El plazo concedido de diez días lleva a una situación procesal en la que se las partes no se podrían pronunciar hasta el 18 de septiembre […]. En cualquier caso, todo mucho más allá del 8 de septiembre y, por tanto, sin posibilidad de evitar a la actora y a sus hijas un posible daño grave irreparable. Hay que señalar que, aunque se trate de una serie de ocho capítulos, los ocho se publican completos el mismo día 8 de septiembre, por lo que una vez publicados, si este juzgado no se ha podido pronunciar, se estaría vulnerando el derecho a la tutela judicial efectiva de la actora”.
