Hacienda pone a los joyeros en el punto de mira

Imagen de las joyerías Rabat y Unión Suiza investigadas por Hacienda
photo_camera Imagen de las joyerías Rabat y Unión Suiza investigadas por Hacienda
Se suceden las denuncias ante la Fiscalía contra reputados empresarios y relojeros que tratan de camuflar, en sus ingentes facturaciones, ventas amañadas para pagar menos impuestos de sociedades

Ni la Agencia Tributaria, ni la Fiscalía dan abasto para atender los casos de empresas vinculadas con la joyería, la relojería y el sector del oro que, indiciariamente, camuflan en su facturación, ventas irregulares efectuadas con el objetivo de pagar menos impuestos.

Son varios los ejemplos que manejan los analistas de Hacienda y del Ministerio Público.

Tal y como ha ido explicando eltaquigrafo.com, la joyería Rabat, por ejemplo, se aviene a pactar con la Fiscalía una sentencia de conformidad, según la cual, ninguno de los imputados entrará en prisión una vez satisfecha la multa y una vez devuelto el montante del dinero, supuestamente, esquilmado a Hacienda, a través de la alteración de la contabilidad con facturas ficticias con servicios total o parcialmente no realizados.

“Emitían falsas anulaciones de facturas, minorando de manera fraudulenta la cifra de venta declarada. Cuantiosas ventas de 2011 están fraudulentamente anuladas, por tanto, no declaradas por valor de 679.384 euros”, según reza un informe de la Fiscalía al que ha tenido acceso este medio.

Menos beneficios, menos impuestos

El objetivo era muy sencillo: menos ingresos, menos beneficios, menos pago de impuestos.

Otro caso paradigmático es el de la joyería Unión Suiza. Sus cuatro administradores, cuatro hermanos, están imputados y, con práctica seguridad, se sentarán en el banquillo de los acusados por un delito contra la Hacienda Pública.

Según el fiscal, durante el ejercicio del 2010, “la empresa dejó de ingresar el IVA correspondiente a una parte de los relojes que vendían, aplicando fraudulentamente la exención prevista para las exportaciones, ya fuera en régimen comercial o de viajeros”.

Relojes “rebajados”

El fiscal, tras más de dos años de investigación, concluye que “además, también se ha podido determinar por la inspección que, una parte de los relojes vendidos (principalmente de la marca Rolex), se facturaban por debajo del precio real, por lo que se ingresaba en la Hacienda Pública un IVA inferior al que correspondía. Según la Agencia Tributaria (unos datos que la Fiscalía ha hecho suyos), los cuatro hermanos que administran Unión Suiza han defraudado, sólo en el ejercicio del 2010, 259.628 euros a las arcas del estado, según el Ministerio Público.

El fiscal no está por la labor de pactar conformidad alguna con esta empresa y piensa llevarlos a juicio y solicitar contra ellos, penas de cárcel.

Comentarios