La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional confirma el auto del juez instructor Manuel García Castellón y 27 presuntos miembros de la mafia sueca, asentados en Marbella, serán juzgado por tráfico de drogas y al blanqueo de capitales
El pasado 29 de septiembre, el juez instructor de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón propuso juzgar a 27 personas como integrantes de una red criminal que traficaba con marihuana y hachís desde la Costa del Sol marbellí, para luego blanquear el dinero procedente de esta actividad ilícita. El principal acusado, Joakim Peter Broberg, tiene 49 años y es el hijastro de la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz.
Broberg y otros 16 de los 27 acusados recurrieron el auto de procesamiento emitido en septiembre por el magistrado instructor. Sin embargo, ahora, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha ratificado dicho auto, desestimando los recursos de los acusados, y confirmando que todos ellos serán procesados en vista oral por tráfico de drogas y blanqueo de capitales, entre otros delitos.
Joakim Peter Broberg ejercía la jefatura de la organización
La resolución que ha emitido la Sala de lo Penal de la Sección 4ª, detalla cómo “Joakim Peter Broberg, ciudadano sueca y residente en Marbella, ejercía la jefatura de la organización criminal y mantenía los contactos con los proveedores y clientes”. Concretamente, durante el año 2019 Broberg y uno de sus subordinados, Roberto Bayona, realizaron varias entregas de marihuana desde España a Francia. Actividad que se prolongó en 2020.
Además, según el auto, se constata la participación de Broberg en varias operaciones de blanqueo de capitales con las que el entramado criminal que dirigía trató de lavar el dinero procedente del narcotráfico. Concretamente, se detallan las seis operaciones de blanqueo que se le atribuyen a Broberg, al menos tres de ellas junto a su padre Lars Broberg, el marido de la alcaldesa de Marbella, también procesado en esta causa y para quien se han suspendido los trámites por motivos de salud. La resolución cifra las cantidades blanqueadas en 7.300.820 euros.
El auto contiene suficientes indicios contra los acusados
El Tribunal de apelación desestima los argumentos de la defensa de Joakim Broberg en los que esgrimía la falta de indicios para sustentar su procesamiento. La Sala considera que el auto contiene una adecuada y suficiente descripción fáctica respecto a los delitos que se le imputan y que el grado de participación del ahora procesado se determinará en el juicio oral.
Entre los indicios aportados, destacan las intervenciones telefónicas que los investigadores de la Policía Nacional realizaron durante la investigación del caso, así como de las conversaciones que lograron extraer del “Encrochat”, una aplicación de mensajería instantánea, supuestamente encriptada, pero que un juez de Francia logró interceptar, sacando a la luz todos los chats de sus clientes. Entre ellos, Joakim Peter Broberg.
Vínculos con la mafia sueca
Según elDiario.es, el inicio de la operación se remonta al año 2019, cuando la policía sueca pidió colaboración a las autoridades españolas. La Policía Nacional y la Guardia Civil emprendieron entonces una investigación secreta, bajo la supervisión del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional. En febrero de 2021 llegaron los registros y las detenciones, fue entonces que de conoció públicamente la presunta participación del hijastro de la alcaldesa.
En el punto de mira de las autoridades suecas se encontraban varios miembros destacados de la mafia sueca asentada en la Costa del Sol que, como destapó la investigación, se valían de Joakim Broberg, el hijastro de la alcaldesa, por “la gran infraestructura empresarial” que tiene en España, así como su “frecuente vinculación con países off-shore”. Asimismo, apunta el citado medio, Broberg sería “el enlace” de los suecos con “el escalón más bajo de la cadena” del tráfico de drogas.