El uso masivo de Internet durante este tiempo de confinamiento y la alerta sanitaria ante la covid-19 están cambiando nuestra vida y exponiéndonos a nuevos peligros. El teletrabajo, las videoconferencias, las compras online y la educación de nuestros hijos son terreno abonado para los ciberdelincuentes.
Se disparan los ciberdelitos
Como han comentado a este medio agentes de la Brigada Central de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional, se están disparando de forma alarmante los delitos relacionados con Internet.
Entre los cibrecrímenes más habituales en estos momentos se encuentra el “phishing”que mediante correos maliciosos, o actuaciones en redes sociales tiene como objetivo conseguir información confidencial de otros usuarios; códigos de acceso, números de tarjetas de crédito, números pin, datos personales, etc.
En la mayoría de ocasiones, los ciberdelincuentes, están utilizando el miedo generado por la emergencia del coronavirus para que la gente abra correos desconocidos buscando información. Estos correos pueden estar infectados por “malware” o programas espía, con el único objetivo de acceder a nuestra información personal.
Ataques a famosos
Los especialistas en seguridad informática también están detectando que las personas con mayor proyección pública en medios de comunicación y redes sociales, como artistas, influencers, deportistas de élite, o celebridades, están viendo como el consumo masivo de información en la red los está convirtiendo en víctimas de los ciberdelincuentes.
Esta modalidad de cibercrimen pretende no solo acceder a datos confidenciales de personajes conocidos, si no también, afectar negativamente a su prestigio personal, acosarles o desacreditarles socialmente.
De eso se trata, mediante la creación de noticias falsas, bulos o fake news relacionados con nombres de personajes conocidos, los delincuentes aprovechan para viralizar contenidos y manchar la reputación del elegido.
De este modo, a lo largo de estas últimas semanas se han leído titulares acusando a famosos de saltarse la cuarentena establecida por el Gobierno, falsos diagnósticos sobre covid-19, o acusaciones falsas contra políticos, entre otros.
Especialistas contra el cibercrimen
La falta de conocimientos para defenderse en Internet y la velocidad con la que avanzan las nuevas tecnologías producen en las víctimas una situación de indefensión que es el caldo de cultivo perfecto para los ciberdelincuentes.
Selva Orejón, directora ejecutiva de Onbranding _ especialistas en seguridad, identidad digital y reputación_ explica a eltaquigrafo.com que “en los últimos meses estamos teniendo un gran volumen de casos de ciberataques a celebridades, tanto en sus redes sociales, como en sus mails y teléfonos móviles (Whatsapp, Telegram) que nos hacen ver que hay que actuar ya”
Orejón nos advierte que este tipo de ataques no son nuevos, desde Onbranding llevan más de 13 años luchando contra los delitos en la red: ciberacoso, robo de datos, suplantación de identidad, phishing, ransomware, etc.
Una respuesta rápida y a tiempo de la mano de profesionales, puede evitar un daño reputacional invalorable. Sin olvidar, que existe un derecho fundamental, el derecho al honor que merece ser protegido.
En definitiva, de lo que se trata es de establecer el límite entre la libertad de expresión de los usuarios de las redes y las vejaciones, el acoso, los insultos y las falsedades como delitos y por lo tanto como hechos perseguibles y denunciables.