La intervención de 2 toneladas de cocaína en latas de atún provoca la caída del clan “Farruku”

Imagen de una agente de la Guardia Civil durante la primera fase de la investigación  / CG
photo_camera Imagen de una agente de la Guardia Civil durante la primera fase de la investigación / CG

El clan “Farruku”, de origen albanés, se hizo popular por asaltar de forma muy violenta varias viviendas de lujo por todo el país. Ahora, varios de sus miembros han sido detenidos por liderar desde Algeciras una red de tráfico de cocaína

El pasado mes de marzo agentes de la Comandancia de la Guardia Civil en Algeciras (Cádiz) detenían a once personas por su presunta vinculación con una red criminal dedicada al tráfico internacional de cocaína procedente de Latinoamérica. Los investigadores les atribuyen la introducción a la península, desde el puerto de Algeciras, de 2.458kg de cocaína, oculta en latas de atún.

Este operativo, que a su vez se inició en Castro Urdiales (Cantabria) tras detectar la existencia de un entramado criminal que estafaba a entidades bancarias y que estaría ampliando su abanico criminal con el tráfico de cocaína desde el puerto de Algeciras, permitió seguir tirando del hilo hasta llegar al clan de los “Farruku”.

Más de 250 agentes movilizados

Según ha informado la Benemérita, la investigación inicial en Castro Urdiales y Algeciras ha permitido llegar a otras ramificaciones, repartidas por distintas provincias de todo el estado, también dedicadas a la venta de cocaína. Concretamente, se ha puesto el foco al clan de los “Farruku”, de origen albanés; cuyos miembros, presuntamente, trabajarían de forma coordinada con los detenidos a principios de marzo.

Es por ello, por lo que la Guardia Civil ha llevado a cabo este miércoles un macrooperativo en Madrid, Málaga, Toledo, Barcelona y Cádiz, en el que han participado más de 250 agentes. En el caso de Barcelona, por ejemplo, agentes llegados desde Madrid han dado apoyo a las unidades regionales.

Varios miembros de los ‘Farruku’ detenidos  

Por ahora, fuentes de la Comandancia de Barcelona han confirmado a eltaquigrafo.com “la detención de miembros destacados de esta clan” a raíz de una investigación iniciada tras la aprehensión de los más de dos mil kilos de cocaína. Asimismo, ha trascendido el registro que los agentes han realizado en un inmueble de la calle Urgell 100 de Barcelona, donde varias decenas de policías armados han irrumpido sobre las 4:30 horas de la madrugada.

Se desconocen, por el momento, más detalles sobre este operativo, que se ha desarrollado de forma simultánea por las otras provincias mencionadas.

De ladrones a narcotraficantes

El clan contra el que se ha dirigido este macro dispositivo está liderado por Kreshnik Farruku, un hombre de nacionalidad albanesa muy peligroso, relacionado delitos de sangre, contra la salud pública y contra el patrimonio. De hecho, el entramado que dirige se popularizó por asaltar de forma muy violenta varias viviendas de lujo por todo el país. Entre ellas, la del empresario y ventrílocuo José Luis Moreno, a quien, además, dieron una brutal paliza.

Con los años fueron ampliando su espectro criminal hasta liderar parte del mercado de la cocaína que llegaba a España desde Colombia o Ecuador. En este sentido, cabe precisar, la mafia albanesa se ha apoderado de buena parta del mercado internacional de la cocaína, haciéndose con el control del puerto de Guayaquil, que se ha convertido en una pieza clave pera la logística criminal del narcotráfico internacional.

Se han ganado un lugar en la primera división del crimen organizado

Curiosamente, se instalaron en Sudamérica gracias a la N’drangueta, la mafia calabresa que se ha posicionado como la más potente y peligrosa del mundo. Los clanes calabreses depositaron su confianza en los emisarios albanesas para abrir nuevas rutas desde Guayaquil.

De este modo, con los años, los clanes albaneses se han ido ganando la confianza de todas las organizaciones criminales internacionales. Prestigio que han logrado básicamente por el temor que infunden.

Comentarios