Jupol y CEP lamentan la retirada de los refuerzos de antidisturbios en Catalunya

Jupol y CEP lamentan esta decisión y esperan a que no obedezca a una respuesta política   /  Archivo
photo_camera Jupol y CEP lamentan esta decisión y esperan a que no obedezca a una respuesta política / Archivo
Los sindicatos policiales Jupol y CEP lamentan esta decisión y esperan a que no obedezca a una respuesta política, insisten, además, en la sobrecarga laboral que sufrirán los agentes destinados en Barcelona

La Policía Nacional retira el refuerzo de agentes antidisturbios que, desde hace años, mantenía rotativamente cada quince días en Catalunya. La semana pasada, la Jefatura de las Unidades de Intervención Policial comunicó a todas las UIP, las unidades antidisturbios, la anulación de todos los relevos que estaban previstos hasta el próximo mes de diciembre con el objetivo de reforzar la presencia policial en Catalunya. En especial, para dar seguridad y cobertura a aquellos puntos que son competencia exclusiva del Cuerpo Nacional de Policía.

¿Qué dicen desde la Policía?

Sin embargo, fuentes policiales y sindicales niegan que dicha Jefatura de Unidades de Intervención tenga algo que ver con esta decisión, tampoco la Jefatura Superior de Policía de Catalunya, que recibió la noticia a la par que los agentes de la UIP destinados en Barcelona. De este modo, fuentes próximas, pero no oficiales, de la Policía Nacional en Catalunya no pueden responder a eltaquigrafo.com a qué se debe este fallo “in extremis” y entienden que se trata de una decisión que se ha gestado en despachos superiores.

En este sentido, esta decisión no sólo afecta a los dos Grupos Operativos que conforman la Unidad de Barcelona, sino también a todos aquellos grupos que tenían previsto desplazarse a Catalunya en los próximos meses. Y es que, como consecuencia, se han cancelado todas las comisiones de servicio que ya se habían programado hasta final de año.

Desde Jupol esperan que no sea una decisión política

Pablo Pérez, portavoz del sindicato Jupol, asegura que esta decisión les cogió por sorpresa, “generando descontento e incertidumbre”. Pérez ha comentado a eltaquigrafo.com que esta anulación descuadrará todo el calendario anual de salidas previstas, trastocando servicios establecidos, llegando a generar problemas de conciliación familiar. Desde Jupol consideran, además, que es una incongruencia que desde el Ministerio del Interior se hable de nombrar Catalunya un lugar de “especial singularidad policial”, dados los disturbios ocasionados los últimos años, y ahora se reduzca hasta en un 35% los efectivos antidisturbios.

“Esta decisión supone un déficit de compañeros que no sólo cargará de más peso laboral a los agentes de Barcelona, sino que pone en riesgo su seguridad en caso de problemas”. Añade que esta limitación no permitirá que la Unidad de Barcelona trabaje, como lo hacían hasta ahora, con un margen de reacción para cubrir los eventuales actos o manifestaciones que terminen con actos violentos ante la Jefatura de Via Laietana.

En este sentido, Pérez, en nombre del sindicato, espera que esta decisión no obedezca a una respuesta política y se trate de un primer paso para trasladar la Jefatura Superior de Via Laietana a otro punto de la ciudad.

CEP insiste en la necesidad de grupos de refuerzo

Por su lado, Rocio Caballero, secretaría general de la Confederación Española de Policías (CEP) en Catalunya, comentaba a esta redacción que esperan que esta decisión sea temporal y se deba a los altercados que se están ocasionando en diferentes puntos del país por la huelga de transportistas. En la misma línea que Jupol, creen que esta eliminación supondrá una sobrecarga laboral de los efectivos destinados a Barcelona que tendrán que hacer dobles turnos, sin respetar los horarios de descanso establecidos por convenio, para sacar todo el volumen de trabajo previsto.

Aseguran que la Jefatura de Unidades de Intervención no está detrás de esta decisión e insisten en que dos Grupos Operativos para toda Catalunya se queda muy corto. “Desde CEP nos preocupamos por el bienestar de los funcionarios, que podrán ver su conciliación familiar afectada por esta medida; por su seguridad, y también por el servicio que se ofrece a la ciudadanía, que con menos efectivos no podrá ser, ni mucho menos, el mismo”.

“Es importante – sentencia Caballero – que se mantengan los refuerzos en la Unidad Jaguar de Barcelona”. Esperan un pronunciamiento oficial que justifique dicha medida, mientras exigen la reactivación de los relevos cuanto antes.

De tres grupos de refuerzo a ninguno

Con todo, la Unidad de Barcelona ha visto como poco a poco los recursos y efectivos destinados para su mejora se han ido reduciendo. Como adelanta El Confidencial Digital, de forma permanente se estableció un sistema de relevos por el que se mantenían en Catalunya tres Grupos Operativos de otras UIP del resto de España.

Esos tres grupos se redujeron posteriormente a único un grupo, encargado de las labores de protección de edificios de instituciones del Estado, como la Delegación del Gobierno, en la calle Mallorca de Barcelona o la Jefatura Superior de Via Laietana. Dos puntos muy conflictivos en las últimas manifestaciones multitudinarias registradas en la Ciudad Condal. Y, también daban apoyo operativo y de vigilancia al Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE), en la Zona Franca de Barcelona.

Con esta primera reducción dejaron sin efectivos suficientes para cubrir los eventuales controles en el paso fronterizo de La Jonquera (Girona), donde se realizan tareas de vigilancia antiterrorista.

Mucho trabajo para pocos efectivos

De este modo, en los últimos meses sólo se enviaba un Grupo Operativo, que permanecía 15 días en Catalunya y se volvía a su base. Aun con esta reducción, los dos Grupos asentados en Catalunya podían mantener ese margen de reacción y, paralelamente, participar en entradas y registros, dando apoyo operativo a otras unidades de investigación que les requerían para la realización de operativos de especial peligrosidad, relacionados, principalmente, con el tráfico de drogas o la trata de seres humanos con fines de explotación sexual.

Ahora, sin embargo, la sobreabundancia de trabajo supera, con creces, los efectivos asentados en la UIP de Catalunya que ya, de por sí, es una Unidad con déficit de agentes en comparación a otras unidades del resto del territorio nacional.

Comentarios