Fue el 3 de noviembre de 2010. Algún empleado o responsable de las tiendas de perfume Júlia debió dirigirse a la calle Rocafort de Barcelona, a las oficinas de Rafael Pallardó, testaferro de Gao Ping, para recoger en efectivo 75.000 euros.
En ese mismo momento, y tras la autorización de la cadena de perfumerías en Andorra, el dinero pasaba de la cuenta de los perfumeros a la cuenta de Rafael Pallardó, evitando, ambas partes, dar explicaciones a Hacienda sobre esos 75.000 euros.
Intercambio de efectivo
Esta práctica para disponer de dinero en efectivo en España ha sido siempre un secreto a voces entre los clientes españoles que tienen sus ahorros en paraísos fiscales y que necesitan disponer de sus fondos en territorio español.
Andorra no ha sido una excepción, de hecho buena parte del caso “Emperador” se centra en este tipo de operaciones, como se puede ver en la agenda que la policía incautó a Rafael Pallardó y a la que ha tenido acceso eltaquigrafo.com.
En dicho documento se registran centenares de operaciones de efectivo entre la organización china y otros clientes de distintos países.
Perfumerías Júlia accionista de BPA
Una de las líneas de investigación en España sobre el caso “Emperador” se ha centrado en la participación de los dueños de Banca Privada de Andorra, los hermanos Cierco, en las operaciones de blanqueo de capitales denunciadas por el servicio antiblanqueo de los Estados Unidos, el Fincen, en 2015.
Es curioso, que sobre otro de los accionistas de BPA, la familia Zamora-Bonet, propietaria de la cadena de perfumerías, no se haya investigado nada hasta ahora y más aun teniendo en cuenta que para Hacienda la operación de intercambio de 75.000 euros debería levantar serias sospechas, tanto por su finalidad como por si fue esta, o no, la única operación que la tienda de perfumes española hubiera realizado con otras organizaciones similares.
La policía andorrana es clara en la participación de los perfumeros en la operación de intercambio con Rafael Pallardó. Así lo demuestran los registros que aparecen en el sumario del caso BPA, a los que ha tenido acceso este medio.
Xavier Espot Zamora ministro en Andorra
Fuentes jurídicas consultadas por este medio, apuntan a que, quizá, la razón del poco interés de la justicia andorrana en el otro accionista de BPA involucrado directamente en el caso “Emperador” en España se encuentre en la persona de Xavier Espot Zamora.
Xavier Espot es el actual ministro de Justicia e Interior de Andorra y candidato a presidente del gobierno del país de los pirineos en las próximas elecciones del mes de marzo.
El político y hombre fuerte del ejecutivo andorrano que ahora preside el demócrata Toni Martí, también es el nieto de la que fuera fundadora de la cadena de perfumerías, Júlia Bonet, e hijo de su actual propietaria, Melania Zamora Bonet.
Todo un entramado de intereses económicos y políticos que la justicia debería aclarar, aunque resulte incómodo investigar el entorno del ministro de Justicia, y quien sabe, si próximo presidente de Andorra.