En 2020 se investigaron un total de 13.174 delitos contra la libertad y la indemnidad sexual. Sin embargo, cabe tener en cuenta que esta cifra tan sólo representa aquellos casos que se han denunciado ante las autoridades ya sea por la propia víctima, su entorno o los servicios médicos que las han atendido. Teniendo en cuenta, pues, que en realidad existen muchos más casos.
Partiendo de esta premisa, se entiende porque este número representa un 14% menos que conocidos el año anterior. Extremo que los expertos del Ministerio del Interior achacan directamente a las condiciones especiales generadas por pandemia de la COVID-19, en las que muchas violaciones y/o agresiones sexuales, en especial dentro del núcleo familiar, quedaron silenciada. De hecho, según fuentes jurídicas vinculadas al movimiento feminista han lamentado a eltaquigrafo.com que anualmente sólo se denuncian entre el 15% y el 20% de los delitos contra la libertad sexual.
La ciberdelincuencia sexual
En este sentido, siguiendo con la lectura de las principales conclusiones del ‘Informe sobre los delitos contra la libertad y la indemnidad sexual en España 2020’, donde también queda reflejada la huella de la pandemia ha sido en el aumento exponencial de estos delitos cometidos por medios telemáticos. Por esta vía, las investigaciones policiales han ascendido a un total de 2.029, un 12,4% más que el año anterior. Esta ciberdelincuencia sexual afectó sobre todo a los menores de edad, grupo que engloba al 80% de las víctimas de esta modalidad delictiva.
Dicho informe, además de los datos registrados en 2020, analiza la evolución de estas infracciones penales desde 2014. Este análisis refleja el paulatino incremento de estos comportamientos delictivo.
Víctimas y agresores
El 76% de los delitos sexuales conocidos en 2020 está compuesto por la suma de los abusos y las agresiones sexuales, en ambos casos con y sin penetración. De las 12.769 víctimas de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual contabilizadas el pasado año, el 85 por ciento son mujeres. Porcentaje que crece hasta el 92% en los casos de violaciones y en los de acoso y agresión sexual sin penetración. Además, en su mayoría, el 49,1% del total de víctimas, son menores de edad.
Las investigaciones resueltas han permitido identificar 7.959 presuntos autores de delitos contra la libertad sexual, cuyo perfil promedio es el de un hombre (en el 97% de los casos) de entre 18 y 40 años (86%) y de nacionalidad española (67 %).