“La desidia crónica de la cúpula política de los Mossos es el principal lastre del cuerpo”

Mossos d'Esquadra  / Archivo
photo_camera Mossos d'Esquadra / Archivo
El sindicato policial USPAC pone de manifiesto la falta de proyecto de futuro en el cuerpo de los Mossos d’Esquadra y señala a la cúpula política como responsables de la desmotivación y la fuga anual de agentes.

El sindicato policial USPAC se planta ante las recién publicadas bases de promoción interna para los cargos de inspector e intendente, en las se ha aplicado una cuota del 40% de plazas reservadas a mujeres. “Esta discriminación positiva afectará a las mujeres del cuerpo y se nos estigmatizará de forma interna. No ayuda a fomentar la igualdad real que persigue nuestro sindicato”, ha insistido la vicepresidente de USPAC, Montse Blanch, que ha matizado que “más del 90% de las mosses del cuerpo están en contra de esta reserva de plazas”.

Y es que si se conoce de algo al sindicato policial USPAC es por “no callarse ni una”. Al frente de algunas de las acusaciones particulares en defensa de los Mossos d’Esquadra más importantes de los últimos tiempos, como en el juicio por los Atentados del 17-A, esta organización sindical se autodefine como “reivindicativa” y con la firme voluntad de buscar cambios reales. Uno de ellos, y que celebran con orgullo: que se haya aceptado, a petición suya, la “promoción interna por regiones”.

Celebración agridulce de esta nueva promoción por regiones

Durante un encuentro del sindicato con periodistas, Blanch ha explicado que “esta medida motivará en especial a muchas mujeres mosses a presentarse a la promoción interna, pues les garantiza de poder ascender y, además, hacerlo cerca de su domicilio. Hasta ahora muchas no lo hacían por los problemas de conciliación familiar que conllevaba promocionar y tener que irte lejos de casa porque no había plaza en tu región habitual”.

Lamentablemente, ha añadido la vicepresidenta, “las mujeres que promocionen se dirá que lo han hecho por el porcentaje de plazas reservadas y no, por méritos propios aunque lo merezcan…”. “Buscamos y defendemos que asciendan los mejores, sean hombres o mujeres”, ha sentenciado el portavoz del sindicato, Albert Palacio.

“No existe un proyecto de futuro”

Sin embargo, para la presidencia de USPAC, este no es el único problema que han detectado en el seno de los Mossos d’Esquadra, considerando que la cúpula política es el principal lastre del cuerpo. “La desidia crónica de Interior y de la Dirección General de la Policía ha conllevado que en la actualidad los Mossos d’Esquadra sea hayan convertido en un cuerpo policial sin proyecto, ni proyección de futuro”, ha lamentado el presidente del sindicato, David Lijarcio. De hecho, en 2033 más de 55% de los agentes estarán ejerciendo en segunda actividad. “Nadie se preocupa de ello, porque es un problema del futuro, pero creemos de debe solucionarse en la actualidad. Algo no funciona”.

Para Lijarcio, es precisamente esta falta de compromiso político y de voluntad de proyecto de futuro lo que conlleva que anualmente, y cada vez más, haya una fuga notable de agentes que deciden abandonar el cuerpo. “Unos migran a policías locales, otros a seguridad privada, hay quienes piden excedencias… pero, en general, existe un sentimiento de descontento por parte de los agentes respecto a la cúpula política y a los altos mandos”.

Además, en general, han puesto en duda el funcionamiento (en especial en grandes ciudades como Barcelona), el modelo y la distribución que no permite optimizar los recursos que posee el cuerpo. “No hacen falta más agentes. Hace falta una mejor distribución de los mismos”.

Conocer los déficits del días a día en la calle

Ante esta percepción, constatada entre sus afiliados, una de las principales tareas de USPAC se centra en recorrer todas las comisarias del territorio con el objetivo de conocer sus déficits y la voluntad de sus agente. De este modo, explica Albert Palacio, se mantienen conectados con las necesidades reales del cuerpo. Una de ellas: la necesidad de disponer de cámaras unipersonales para grabar todas las actuaciones y luego poder presentar ese material en caso de que se denuncie una mala praxis.

Paralelamente, también reclaman un mejor sistema de conectividad de las pistolas táser con las cámaras a las que van asociadas: “cada pistola va asociada a una cámara, pero muchas veces no se conectan correctamente, provocando que no se pueda utilizar esta herramienta”.

Auguran unos meses moviditos

De este modo, su leitmotiv, se basa en velar activamente por los derechos de los Mossos d’Esquadra. Y, cueste lo que cueste defenderlos jurídicamente, y más desde que la Generalitat retiró su defensa en ciertos procedimientos relacionados con todo lo que tiene que ver con altercados producidos en manifestaciones independentistas. Este medida, insisten desde el sindicato, ha fomentado la sensación de descontento. “El cuerpo se sostiene porque los agentes realmente aman su profesión y es totalmente vocacional” ha sentenciado el portavoz de USPAC.

Así pues, con una cadena de procedimientos pendientes, siempre bajo su paraguas reivindicativo, USPAC augura unos meses muy moviditos. “Nos seguiremos plantando ante la reserva de plazas, seguiremos presentándonos como acusación particular en todas las causas jurídicas que creamos oportunas y no firmaremos nada de lo que no estemos 100% de acuerdo”.

Comentarios