La doble vida del asesino de Bilbao: repartidor de día, asesino de noche

Agentes de la Ertzaintza trasladando al detenido por su presunta vinculación con los asesinatos de hombres en Bilbao 
  /   EFE - Juan Herrero
photo_camera Agentes de la Ertzaintza trasladando al detenido por su presunta vinculación con los asesinatos de hombres en Bilbao / EFE - Juan Herrero
Trabajaba de recadero y transportista en una tienda de pollos, propiedad de la madre de su novia. Un chico "bueno, callado y trabajador", así lo describe su suegra. Ni ella, ni la pareja de Nelson David asimilan que el joven llevara una doble vida

Nelson David M. B. es el joven de 26 años y de origen colombiano detenido el pasado jueves por la noche por la Ertzaintza, después de que se entregada voluntariamente al ver su foto en los medios. Se le relaciona con la muerte de cuatro varones, todos homosexuales, en Bilbao, aunque se investigan más casos: ocho, según algunas fuentes policiales. 

Nelson, con el alias de ‘Carlos’, del que no hay rastro desde diciembre, presuntamente contactaba con miembros de la comunidad gay a través de webs de citas como Wapo y Grindr. Se citaba con ellos, siempre en casa de las víctimas, donde aprovechaba para suministrarles éxtasis líquido en dosis letales. Según se constató en un caso sucedido en octubre pasado, el objetivo era hacerse con sus claves bancarias y desvalijarles las cuentas.

La doble vida del asesino

Sin embargo, los investigadores empiezan a constatar que el ahora detenido tenía una doble vida. Trabajaba de recadero y transportista en una tienda de pollos, propiedad de la madre de su novia. Un chico "bueno, callado y trabajador", así lo describe su suegra. La mujer habló con él antes de entregarse a la policía: "Me dijo que no tenía nada que ver, que por favor creyese en él”. Nelson la llamó al ver su cara en los medios de comunicación. Le pidió consejo y ella le dijo que se entregara. Ni la suegra, ni la novia de Nelson asimilan que el joven llevara una doble vida.

El inicio de la investigación

El caso comenzó a investigarse el pasado mes de octubre tras la muerte de un vecino de Bilbao de 43 años. En un primer momento se pensaba que se trataba de una muerte natural. Sin embargo, a los pocos días de la muerte, el hermano del fallecido comprobó que la cuenta corriente estaba siendo desvalijada.

Los agentes comenzaron a investigar el caso y pidieron que se analizara la sangre del fallecido. El laboratorio encontró restos de éxtasis líquido. La Ertzaintza decidió investigar entonces las muertes de otros tres hombres, que fallecieron en circunstancias similares, todas ellos en el centro de Bilbao.

La constatación de un asesino serial

La investigación se precipitó cuando otro individuodenunciómeses después, en diciembre, una agresión en su domicilio por parte de un joven con el que había quedado a través de una aplicación de citas. La víctima consiguió escapar y pedir ayuda a sus vecinos cuando el joven intentó estrangularlo. Ante el fallo en su objetivo, el agresor huyó de la casa, cometiendo un error que lo delataría: se dejó una mochila con su documentación y éxtasis líquido. Nelson intentó contactar con el agredido, pedirle disculpas y recuperar su confianza. No obstante, la víctima no dudó un segundo en denunciarlo todo.

Hasta el momento se han judicializado cuatro casos por fallecimientos ocurridos entre septiembre y octubre de 2021 en Bilbao, pero los investigadores sospechan que este individuo podría estar relacionado con otros cuatro crímenes anteriores, que en su día fueron consideradas muertes naturales.

Comentarios