La lucha de los padres y las madres de la escuela Montigalà, de Badalona, no cesa. Tras los rumores que el pasado mes de diciembre llegaron al consistorio badalonés sobre el posible cierre o fusión del centro educativo —que lleva 11 años en barracones—, la AMPA de dicho colegio ha emprendido un conjunto de acciones y protestas para exigir a la Generalitat no solo que no cierre o fusione el centro, sino que presente cuanto antes un calendario de construcción.
Este pasado fin de semana, niños, profesores y padres volvieron a la calle a manifestarse ante la no respuesta del departamento de Ensenyament. Desde que los rumores llegaron al consistorio ya ha pasado un mes y, de momento, no hay una respuesta institucional clara. Es por eso, por lo que los padres de los alumnos del colegio Montigalà han persistido en su lucha manifestándose y protestando. ¿De qué manera? Cortando la concurrida rotonda de la zona comercial de Montigalà.
Pero esta vez la AMPA quiere dar un paso más y, por eso, según fuentes cercanas a este grupo de padres, se ha convocado a los niños y a las niñas una huelga ante la sede del departamento de Ensenyament, este miércoles, en la Vía Agusta de Barcelona. Con esta acción, pretenden provocar una respuesta del departamento en relación con el deseado calendario de construcción del centro educativo.
Tras correrse el rumor de cierre…
El departamento de Ensenyament de la Generalitat desmintió ya, el pasado mes de diciembre, que el colegio fuera a cerrarse y propuso una fusión con otro centro educativo de la ciudad. Un centro que, según fuentes del colegio Montigalà, está relativamente lejos, lo cual fastidiaría a familias de ambos centros que no puedan moverse con facilidad.
Esta propuesta tampoco gustó a los padres de los alumnos del Montigalà, que aseguraron a este medio que llevaban años cerrando todas las aulas con el máximo número de alumnos posible. Además, según las mismas fuentes, la AMPA, junto con profesorado y alumnado, han logrado construir un proyecto educativo muy global, algo que «si se fusionara con otro centro se perdería». «En la escuela son bienvenidos todos los niños que quieran, y si deben ampliarse las clases para acoger a los niños del otro centro con el que nos pretenden fusionar, estamos encantados, pero no queremos tirar por tierra lo que hemos forjado durante estos años».
¿Qué dice el consistorio?
Tras la participación de las familias de la AMPA de la escuela Montigalà en el pleno municipal que se celebró a finales de año, el consistorio badalonés aprobó por unanimidad una moción para reclamar a la Generalitat y, en concreto, a la ‹conselleria› de Ensenyament, el calendario de construcción de la escuela, que lleva 11 años en barracones.
Por parte del alcalde, Álex Pastor, y su partido, los socialistas, se ha expuesto el compromiso de citarse con el consejero de Ensenyament, Josep Bargalló, proceso que aseguran ya tener en marcha, y llegar a un acuerdo para la construcción de la escuela. Los partidos de la oposición también aprobaron la moción propuesta en el pleno y todos, a excepción de ERC —Bargalló es de Esquerra—, acudieron a la protesta organizada antes de finalizar el año en la zona comercial de Montigalà. La falta de representantes de ERC molestó a los padres del colegio que lamentaron «la falta de compromiso».
La escuela ha dicho «basta ya»
Hace 11 años, se planteó, con José Montilla como presidente de la Generalitat, la construcción de una zona educativa en la antigua Vila Olímpica de Montigalà. El proyecto educativo 018 consistía en una guardería, un colegio y la reconstrucción del instituto Ventura i Gasol.
Con la llegada de Artur Mas a la presidencia de la Generalitat, el proyecto se paralizó y solo se pudo construir la guardería, el colegio se mantuvo en módulos por los recortes, la crisis económica y la falta de presupuesto.
Cuando la economía empezó a sonreír, hará unos cuatro años, los padres de la AMPA decidieron dar un paso al lado y priorizar la reconstrucción del instituto, que se encontraba en pésimas condiciones. Pero los rumores de un posible cierre o fusión del centro han terminado con la paciencia de cientos de familias que llevan años esperando un calendario que no llega. Por eso, han empezado a movilizarse, con la intención de seguir hasta que se pronuncien. La prolongación de una no respuesta ha conllevado a la convocatoria de una huelga de profesores y estudiantes con una manifestación a las puertas de la sede de Ensenyament.