La falta de previsión deja a la Guardia Urbana más expuesta al contagio del covid-19

Sindicatos relacionados con la Guardia Urbana han denunciado la carencia de previsiones para proteger a sus agentes
photo_camera Sindicatos relacionados con la Guardia Urbana han denunciado la carencia de previsiones para proteger a sus agentes
La Guardia Urbana de Barcelona renuncia a hacer controles de tráfico a causa de la crisis de coronavirus. Hace meses que solicitan mascarillas y gel desinfectante para toda la plantilla de agentes

El Estado de Alarma, decretado el pasado 13 de marzo ante la crisis por la expansión del nuevo coronavirus, ha traído consigo una situación excepcional que ha obligado a adoptar una serie de medidas extraordinarias para la prevención y protección de distintos colectivos entre los que se encuentras los sanitarios, farmacéutico, el personal de los supermercados y, por supuesto, los policías.

Es precisamente en este sentido que sindicatos relacionados con la Guardia Urbana de Barcelona (GUB) han denunciado la carencia de previsiones para todos los agentes de su plantilla.

“Nuestras funciones y obligaciones como servidores públicos no nos permiten hacer teletrabajo desde casa, al estar en contacto directo con la ciudadanía somos un colectivo con un factor de riesgo elevadísimo, pero no se nos facilitan mascarillas, guantes, gafas protectoras o gel desinfectante. Y algo que resulta mucho más grave si cabe es que la administración, además de incumplir el deber de suministrar los elementos de protección, la manera de velar por la salud de los trabajadores de la Guardia Urbana es que la jefatura nos prohíbe utilizar mascarillas y elementos de protección particulares”, denunciaba el sindicato SAPOL, en su portal digital.

Aconsejan no hacer tantos controles

Es por esta falta de previsiones que los mismos sindicatos policiales han aconsejado a los agentes a no participar en los masivos controles de tráfico que se realizaran este fin de semana, en el marco de la bautizada “operación ORIS”. Dicho dispositivo, liderado por los Mossos d’Esquadra pretende intensificar los controles en las principales carreteras de Catalunya para evitar los desplazamientos a segundas residencias.

Los agentes denunciarán a todas aquellas personas que circulen sin ninguno de los motivos reflejados en el decreto de estado de alarma. Es decir, ir a trabajar, al médico, a la farmacia o a comprar.

Las infracciones por infringir cualquiera de las medidas decretadas con el Estado de Alarma podrán oscilar entre los 600 y los 30.000 euros. Asimismo, los Mossos reconocen que la mayoría de los controles los han hecho en solitario.

El coronavirus vacía calles y comisarias

El nuevo coronavirus no distingue de profesiones y como consecuencia de su rápida e incontrolable expansión, la comisaria de la GUB en el distrito de Sarrià – Sant Gervasi, en la zona alta de la capital catalana, ha tenido que cerrar sus puertas por el aumento de positivos entre los agentes de la sede.

Pero no solamente está vaciando comisarias, según datos oficiales del Departamento de Interior de la Generalitat, los índices de delincuencia han caído más de un 50%. En concreto, en la ciudad de Barcelona los hurtos han disminuido un 90% y los robos con violencia un 80%. Datos obtenidos por este medio a través de fuentes policiales reflejan como durante el jueves de esta semana se registraron tan solo 3 hurtos, cuando la media supera los 300 denunciados al día.

Aun así, la sociedad no termina de asimilar la situación y, a pesar del confinamiento, todavía decenas de personas salen de forma injustificada a la calle. En este sentido, los Mossos d'Esquadra han identificado a 10.247 personas en las últimas 24 horas dentro del dispositivos Oris, anteriormente mencionado, para asegurar el cumplimiento de las medidas del Estado de Alarma por la pandemia del coronavirus.

Habilitan los primeros hoteles

En Barcelona, los primeros hoteles han empezado a disponer sus habitaciones para acoger a enfermos por COVID-19. Uno de ellos es el Hotel Havana en Gran Vía de les Corts Catalenes.

Comentarios