La Fiscalía acusa “a saco” a los imputados en la trama “Emperador”

Imagen del polígono Cobo Calleja en Fuenlabrada y del empresario chino Gao Ping
photo_camera Imagen del polígono Cobo Calleja en Fuenlabrada y del empresario chino Gao Ping
Durísimo informe de la Fiscalía Anticorrupción contra la trama que dirigía el empresario Chino Gao Ping, una acusación que resultará determinante para la resolución del caso BPA en Andorra

Falsedad, contrabando, pertenencia a banda organizada, delito fiscal, extorsión, prostitución, narcotráfico, cohecho y así hasta más de diez graves delitos aparecen en el informe elaborado por la Fiscalía Anticorrupción en la recta final del llamado caso “Emperador”, una trama dirigida por el empresario chino afincado en Madrid, Gao Ping, al que se acusa de blanquear decenas de millones de dinero negro.

No se trata del escrito de calificación provisional de los hechos investigados durante los últimos ocho años, pero a nadie se le escapa que dicho escrito, que será presentado en breve por la Fiscalía ante la Audiencia Nacional, recogerá el cien por cien de los argumentos incriminatorios que ahora expone el misterio público en la recta final de la instrucción.

Andorra muy pendiente

Con extraordinaria atención se espera en Andorra el contendido de este informe y del inminente escrito de acusación dado que sus contenidos serán determinantes para sustentar las acusaciones del Fiscal General del principado contra la veintena de acusados en la pieza principal del caso BPA, un juicio interrumpido en cuatro ocasiones y que probablemente se reanudará en octubre , si no lo impiden los abogados con nuevos recursos, o si el tribunal se pronuncia en favor de los imputados sobre los recursos ya presentados y que denuncian vulneraciones de derechos o garantías.

Según la fiscalía (tanto la andorrana, como la española), Gao Ping y su troupe blanquearon decenas de millones. Lo hicieron en España, lo hicieron en Andorra, en BPA, pero también en otros reputados bancos como Andbank.

La acusación de los Estados Unidos

Un informe del tesoro norteamericano alertó sobre las supuestas prácticas de blanqueo de capitales procedentes del crimen en BPA y el entonces presidente del Principado, Antoni Marti, ordenó al Fiscal General, Alfons Alberca, una investigación, a la vez que expropió el banco de la familia Cierco.

Desde entonces se abrió un debate jurídico sobre si las llamadas operaciones de compensación, (legales y avaladas por el órgano controlador bancario andorrano, el INAF) eran delito o no. Pero el debate se extrapola más allá de esta cuestión y se centra ahora sobre si el dinero supuestamente blanqueado en Andorra era dinero evadido al fisco (por lo que no sería delito en el país de los pirineos) o por el contrario era dinero negro procedente de alguna actividad criminal.

Duras acusaciones

La dureza del escrito contra Gao Ping en España da alas y munición de primera mano a la fiscalía andorrana para justificara que el dinero que Gao Ping, (o su hombre de los maletines, Rafael Pallardó), transportaba a Andorra de forma recurrente, era delito del crimen, por lo que los responsables bancarios habrían cometido un acto criminal de blanqueo.

El informe recién elaborado por la Fiscalía Anticorrupción concreta uno a uno los hechos que motivan la imputación de los delitos anunciados. Así, por ejemplo, por lo que respecta al delito de cohecho , se identifica a una funcionaria de la Diputación de Zamora que recibió numerosos regalos (relojes de alta gama, por ejemplo) para ella y para sus hijos a cambio de la regularización de papeles para ciudadanos chinos, vinculados con la red de Gao Ping.

Otro ejemplo se encuentra en el delito de extorsión. Según la fiscalía, la mafia china amenazó con cortar las manos a un hombre, compañero de un mafioso que se fugó con parte de dinero, si este no lo devolvía.

Comentarios