La Generalitat investigará a los Maristas

Josep Bargalló, Conseller d'Educacuiño de la Generalitat, investigará el caso Maristas
photo_camera Josep Bargalló, Conseller d'Educacuiño de la Generalitat, investigará el caso Maristas
La sentencia de Joaquim Benítez ha activado la apertura de un expediente de Educación a los Maristas. Con dicho informe, la Generalitat prende esclarecer la implicación del centro en los abusos cometidos por más de 17 de sus docentes

La Conselleria d’Educació reabrirá el 'caso Maristas' para revisar el papel de la Fundació Champagnat -dueña de los colegios maristas catalanes- en los abusos sexuales que sufrieron los alumnos escolarizados en centros de la orden religiosa.

En dicha investigación se tendrán en cuenta tanto los casos prescritos como los más recientes, por lo que el departamento, entre otros indicios, tendrá en cuenta las 47 denuncias policiales que se han presentado en los Mossos d’Esquadra entre febrero del 2016 y la actualidad contra 17 docentes (11 hermanos religiosos, cinco profesores seglares y un monitor de comedor) de los colegios de Sants-Les Corts y la Inmaculada (Barcelona), Champagnat (Badalona) y Valldemia (Mataró) por hechos acaecidos entre 1962 y el 2018.

A la espera de la sentencia

El conseller de educación de la Generalitat de Catalunya, Josep Bargalló, confirmó hace unas semanas que la puesta en marcha de esta investigación empezaría una vez se conociera la sentencia contra el exprofesor.

Ahora, el Govern de la Generalitat pide tiempo para analizar la sentencia contra el pederasta Joaquin Benítez. Precisamente, al ser un caso novedoso, sin precedentes, Bargalló ha insistido en que quiere que los servicios jurídicos de su departamento valoren detenidamente el contenido del texto, que dice que los Maristas fueron "imprudentes" con Benítez y afirma que existen "sospechas" pero no "certezas" sobre su encubrimiento, antes de resolver si tienen o no motivos para sancionar a la orden religiosa. De entrada, la sentencia "no justifica que se les retire el concierto económico", ha avanzado.

Algo que el coordinador del equipo de protección a la infancia de los Maristas, Raimon Novell, ya preveía y así lo expresó este martes en una entrevista para Catalunya Ràdio. Incluso antes de conocer la valoración de la Generalitat.

Atender a los “prescritos”

Como publicaba El Periódico, el régimen de prescripción del Código Penal ha provocado que la justicia española se haya pronunciado exclusivamente sobre cuatro de las 17 denuncias que se presentaron contra Benítez. Y lo que es peor: ha impedido asimismo que se juzgara al resto de docentes acusados por exalumnos. Existen 47 denuncias policiales que acusan a 17 docentes por abusos sexuales cometidos entre 1962 y el 2018 en centros de Barcelona, Badalona y Mataró.

Por lo que desde la Generalitat se ha reiterado que los inspectores de la 'conselleria' revisarán las 47 denuncias existentes contra docentes de la orden.

Por su lado, Bargalló ha animado a todos los alumnos, y exalumnos, que en el pasado sufrieron abusos sexuales en el seno de colegios catalanes -religiosos o laicos-, a ponerse en contacto con Educació. El Govern, según el 'conseller', buscará la manera de repararlas.

Con todo, los inspectores de la Generalitat ya tienen luz verde para investigar el papel de la orden religiosa en la gestión de todos los abusos que se han cometido en el seno de sus escuelas y no únicamente de los cuatro juzgados en la Audiencia de Barcelona.

Comentarios