La justicia investiga el uso que la Plataforma Pro Selecciones Catalanas ha hecho de millones de euros concedidos en calidad de subvenciones y cuyo destino, al menos parcialmente, ha provocado la tramitación de una investigación policial.
Esta entidad sin ánimo de lucro, bandera del independentismo para promocionar Cataluña en el extranjero, ha recibido constantes subvenciones que, según fuentes judiciales, “fueron solicitadas y más tarde otorgadas, sin que se dieran los requisitos legales establecidos: publicidad, concurrencia y trasparencia”.
No solo eso. Según le consta a eltaquigrafo.com, la Generalitat ha cedido un palacete situado en el Paseo Permanyer de Barcelona a esta entidad para que sitúe allí su sede. Los datos que maneja la investigación sitúan entre 3.000 y 5.000 euros el precio del alquiler estimado de este inmueble, según los parámetros actuales del mercado inmobiliario. Se trata de un dinero que dejan de ingresar las arcas públicas sin que consten motivos razonables que así lo justifiquen.
Investigación abierta
Un juez de Barcelona investiga al presidente de la entidad, Xavier Vinyals, y al que fuera secretario, el periodista Xavier Torres, como receptores de decenas de subvenciones que habrían sido otorgadas de forma directa, sin haberse acreditado la documentación que las justificaría y sin la preceptiva publicidad.
Según los datos que maneja la justicia, entre los años 2005 y 2009 la Plataforma Pro Selecciones Catalanas recibió más de 5 millones de euros de subvenciones procedentes del departamento de presidencia y del de vicepresidencia del Govern.
Más subvenciones
Entre los años 2010 y 2015, esta entidad sin ánimo de lucro, inscrita en el registro de entidades de la Generalitat en mayo de 1998, recibió más de 1.250.000 euros.
Sólo en este periodo se contabilizan 19 subvenciones “sospechosas” por su opacidad, tanto en el proceso de solicitud como en el de otorgación.
Autopréstamos
Los datos que maneja la justicia van más allá, incluso, de las presuntas irregularidades referidas a las subvenciones. También se está comprobando la existencia de autopréstamos, es decir, la eventual concesión irregular de créditos con dinero procedente de la entidad, cuyos destinatarios serían ambos imputados antes referidos.
Según diversas actas notariales que obran en poder de este medio, entre los años 2007 y 2009, Vinyals y Torres habrían recibido créditos de la plataforma por un montante de más de un millón de euros. Fuentes jurídicas consideran estos préstamos como actos de auto contratación.
Resulta de difícil justificación que los responsables de una entidad sin ánimo de lucro destinen una cantidad tan elevada de sus fondos a conceder préstamos a su presidente y a su secretario.