La grabación de una conversación entre Joan Pau Miquel, ex consejero delegado de Banca Privada de Andorra y Celestino Barroso, inspector jefe de Policía y ex agregado de Interior en la embajada de España en Andorra, desmonta la declaración en sede judicial del comisario Marcelino Martín Blas, ex jefe de Asuntos Internos de la Policía Nacional y uno de los hombres de confianza del DAO Eugenio Pino.
Fue en enero de 2017 cuando Martín Blas declaró ante el juez que Joan Pau Miquel le llamó por teléfono para entregarle en Madrid, concretamente en el Hotel Villa Magna, información escrita sobre las cuentas de la familia Pujol en Andorra.
El comisario detalla en su declaración que la información recibida estaba escrita en una cuartilla de papel donde aparecían los nombres de Pujol, la esposa de este y una hija. El documento no tenia membrete de la entidad financiera y al final del mismo aparecía una cantidad en euros.
“El Banco de España se va a cargar a Banco de Madrid”
Pero las declaraciones de Martin Blas plantean muchas dudas y no pocas contradicciones. La más importante es que en el momento de su declaración, el comisario español no conocía la existencia de la grabación de la conversación mantenida meses antes entre su subordinado en Andorra, el también comisario Celestino Barroso y Joan Pau Miquel.
En dicha conversación, que adjunta eltaquigrafo.com, Celestino Barroso, actuando como agregado de Interior de la embajada de España, le confiesa a Joan Pau Miquel, que el Banco de España “va a cargarse a Banco de Madrid”, pero que ellos (BPA) pueden evitarlo y hacer que esto quede en nada.
Para evitar “el hachazo” del Banco de España, y la desaparición del banco, el director general de BPA debía acceder a hacer algo, hablar con alguien en Madrid, “que eso no cuesta nada” dice el policía.
Las cuentas de Pujol a cambio de la vida del banco
La persona con quien debía entrevistarse Joan Pau Miquel en Madrid era Marcelino Martin Blas, y el “trato” para evitar la muerte de la entidad bancaria era la información sobre las cuentas de la familia Pujol en Andorra.
Como ha declarado Martin Blas, la reunión se produjo y él recibió información de los Pujol, que era lo que se requirió a Joan Pau Miquel para salvar la entidad financiera.
Según la versión relatada por Martin Blas, al entregarle este documento el consejero delegado de BPA le dijo: “Oye, tú sabes que el Banco de España le ha abierto un expediente a Banco de Madrid (filial española de BPA), a ver si me puedes ayudar”, a lo que el policía le responde: “yo soy policía, yo no soy el Banco de España, no sé de qué me estás hablando”
Las amenazas existen y se cumplen
En el audio de la reunión entre Joan Pau Miquel y Celestino Barroso, se escucha como el policía le dice al director general de BPA que si no hace lo que se le pide, el Banco de España actuará.
El policía del cuerpo diplomático de la embajada de España en Andorra le dice a Miquel que: “hay una empresa americana dispuesta a hacerse con el banco cuando el Banco de España se lo cargue”.
Hoy la situación es exactamente la que describió el policía en junio de 2014. El Fincen, la agencia del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos para la lucha contra el blanqueo de capitales emitió el 10 de marzo de 2015 una nota advirtiendo de operaciones de blanqueo en el banco andorrano, lo que terminó con la vida de BPA y de su filial española, Banco Madrid.
Tan sólo un año más tarde, en una decisión sin precedentes en el organismo de control americano, el Fincen retiró sus acusaciones. Hoy la antigua BPA en Andorra es propiedad de un fondo de inversión americano y Banco Madrid ha sido liquidado.
[audio mp3="https://eltaquigrafo.com/wp-content/uploads/2019/03/bpa_audio.mp3"][/audio]