El 6 de noviembre de 2015 Marta García declaró como testigo ante los inspectores de policía de la UDEF en el complejo policial de la Verneda, en Barcelona. La compareciente prestó declaración en el marco de la causa abierta contra la familia Pujol y en concreto lo hizo para aclarar si había tenido cuentas bancarias en Andorra con las que hubiera realizado operaciones con miembros del clan Pujol. Unas cuentas que ella nunca abrió.
De profesión: Mosso d’Esquadra
Marta García declara ante los inspectores de la UDEF que desde el año 2001 es funcionaria del cuerpo de Mossos d’Esquadra.
La testigo declara también, que anteriormente trabajaba como cuidadora en un jardín de infancia y como camarera en la cadena de pizzerías Telepizza, ocupaciones que compaginaba con sus estudios de formación profesional.
Según los investigadores, Marta García compartía la titularidad de la cuenta AN05620 con Nuria Villena, funcionaria en excedencia y ex empleada de Banca Mas Sardá, que también fue interrogada por miembros de la UDEF en relación con su supuesta cuenta en Andbank. Aunque Villena también negó tener cuentas en el Principado, sin embargo si recuerda que se trasladó a Andorra en helicóptero para poner en contacto al presidente del gobierno andorrano, en aquel momento Oscar Ribas Reig, con Jordi Pujol Ferrusola.
Aún compartiendo titularidad en la cuenta AN05620, las dos mujeres no se conocen y la policía no ha podido establecer ningún vinculo entre ellas. Este hecho refuerza todavía más la teoría de que Andbank gestionó estas cuentas a sabiendas de que eran ficticias, ya que los supuestos titulares de las mismas nunca las abrieron ni supieron de su existencia.
Compensaciones de efectivo y red de cuentas paralelas
La policía no sólo tiene muy clara la apertura fraudulenta de esas cuentas fantasma, la UDEF también lanza sus acusaciones contra la operativa bancaria llevada a cabo por los gestores de la entidad andorrana: “Las compensaciones que permitían realizar los gestores de Andbank van incluso más allá, dado que a partir de fuertes partidas de dinero metálico que llegaban a posiciones financieras de la familia Pujol Ferrusola, en ocasiones ingresaban directamente como efectivo ese dinero en cuentas de terceros para luego ser posteriormente transferido”
Como consta en el sumario judicial al que ha tenido acceso eltaquigrafo.com, la UDEF habla también de “expropiación de la filiación” al hacer referencia al fenómeno que decenas de personas tuvieran abiertas cuentas bancarias en Andbank sin saberlo, sin su consentimiento y en muchos casos, sin haberse desplazado nunca a Andorra.
En relación a dichas cuentas, los investigadores estiman también, que un directivo de Andbank, Josep María Pallerola, “que llegó a ser responsable de la gestión de carteras financieras del banco", aprovechó su posición de gestor de banca de particulares para montar un sistema paralelo de cuentas corrientes, que sin llegar a ser innominadas o secretas, dispuso de filiaciones de terceros, con las que manejar capitales de otras personas, entre los que se encontraría al menos Jordi Pujol Ferrusola.
Josep María Pallerola y el caso Pretoria
Este antiguo directivo de Andbank estuvo imputado también en el caso Pretoria, donde según la UDEF “habría realizado funciones de blanqueo de capitales al servicio de Maciá Alvedra y Lluis Prenafeta, constatando que hizo de correo para entregar cantidades de efectivo extraidas de Andorra”.
La carrera bancaria de Pallerola se remonta a los años 80 cuando este era un destacado directivo de la Banca Reig, el banco presidido por Oscar Ribas Reig, el que fuera presidente del gobierno de Andorra y presidente también de la entidad bancaria que llevaba su nombre.
Oscar Ribas abandono la presidencia de su banco en 2001, momento en que Banca Reig se fusionó con Banc Agrícol i Comercial d’Andorra. Desde 2002, Ribas Reig, es presidente honorario de la nueva sociedad, Andbank Grup Agrícol Reig (Andbank) y su hijo, Oscar Ribas Duró, Vicepresidente. La presidencia de Andbank la ostenta Manel Cerqueda Donadeu.