La policía busca en Barcelona el dinero negro del tráfico de armas

Los detenidos declararán ante el juez de la Audiencia Nacional, previsiblemente, este próximo viernes  /  archivo
photo_camera Los detenidos declararán ante el juez de la Audiencia Nacional, previsiblemente, este próximo viernes / archivo
Se prevé que en las próximas horas los detenidos viajen a Madrid para declarar este viernes ante el juez instructor en la Audiencia Nacional. Se trata del segundo operativo que se desarrolla contra esta presunta red de tráfico de armas de guerra

El Juzgado de Instrucción 2 de la Audiencia Nacional, que instruye desde 2017 esta investigación sobre una presunta trama de traficantes de armas de guerra, ordenó esta misma semana dos entradas y registros a los inmuebles de dos extrabajadores de la empresa ‘Lumar’.

Según la Fiscalía Anticorrupción, esta compañía de transporte marítimo, propiedad del también investigado en esta misma causa, Aleksejs Dircenko, habría sido el embudo a través del cual los investigados habrían blanqueado sendas cantidades de dinero procedente del tráfico internacional de armas de guerra

Dos operativos policiales en dos años de diferencia

Sergejs G., exdirector financiero de ‘Lumar’, y Claudio, exresponsable de la gestión de los buques de la compañía, han quedado detenidos este miércoles en el marco de un segundo macrooperativo policial, desarrollado por agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional, los Mossos d’Esquadra y la Agencia Tributaria, en la localidad barcelonesa de El Masnou.

Cabe recordar, en este sentido, que el primer dispositivo se ejecutó en noviembre de 2020 y se saldó con las detenciones de Dircenko, su primo, Boris Lunoff, y un extrabajador de ‘Lumar’, Viktor Murenko. Todos ellos ingresaron en prisión, acusados de los presuntos delitos de blanqueo de capitales, tráfico de armamento de guerra y pertenencia a organización criminal.

A la espera de declarar en la Audiencia Nacional

Tal y como ha podido saber eltaquigrafo.com de fuentes cercanas a la investigación, el dispositivo de este miércoles estaría estrechamente relacionado con el consumado en noviembre del 2020, pero, al parecer, se trata de una pieza separada que se desprende de la investigación original de la ya conocida ‘operación Yakir’.

Tanto Sergejs, como Claudio, han quedado detenidos y bajo custodia policial, acusados de blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Se prevé que en las próximas horas viajen a Madrid para declarar, previsiblemente, este viernes ante el juez instructor en la Audiencia Nacional. En este sentido, fuentes de la defensa de Dircenko y Lunoff, ambos investigados en la pieza principal, han lamentado los hechos y han denunciado que, “una vez más”, en los autos judiciales no aparece delito precedente alguno – en este caso el supuesto tráfico de armas – que justifique el eventual lavado de dinero.

El origen de la investigación

Es necesario recordar, como publicó esta redacción hace escasos días, que el origen de toda esta investigación se remonta a 2017, cuando Aleksejs Dircenko interpuso una denuncia ante los Mossos d’Esquadra por un caso de extorsión. Los agentes, sin embargo, tras recoger el escrito, que incorporaba documentación contra un presunto entramado criminal que lo extorsionaba, giraron el caso y empezaron a investigar al denunciante.

Ahora, el próximo 19 de mayo esos dos agentes de los Mossos d’Esquadra que recogieron la primera denuncia interpuesta por Aleksejs, y que desencadenó toda la posterior investigación, deberán declarar ante el Juzgado de Instrucción 3 de Barcelona, acusados de prevaricación administrativa y falsedad documental. 

Comentarios