La vulnerabilidad de las refugiadas de Ucrania

Las mujeres y niñas refugiadas de la guerra son acechadas por las mafias de trata de personas en cualquier punto de su huida
photo_camera Las mujeres y niñas refugiadas de la guerra son acechadas por las mafias de trata de personas en cualquier punto de su huida
El primer caso de detención en España por trata de personas derivado de la guerra de Ucrania pone de manifiesto el grave riesgo que corren las mujeres y las niñas refugiadas de la guerra frente a los proxenetas y las mafias de explotación sexual, que operan con total facilidad.

Un hombre ha sido detenido en la estación de autobuses sur de Madrid cuando viajaba con dos niñas menores de edad que provenían de Ucrania. El detenido ha dicho ser el tío de ambas, sin embargo, al interrogar a las dos jóvenes ha quedado al descubierto la realidad. El hombre, también de origen ucraniano, había traído hasta España a las dos menores refugiadas, que ni eran sus sobrinas ni tenían parentesco entre ellas, para prostituirlas.

La voz de alarma la había dado el personal de una ONG que viaja en el mismo autobús que el proxeneta y las menores, que han alertado del comportamiento del hombre con una de las menores, con la que parecía mantener una relación. Además, al hacer el registro del equipaje, la Policía Nacional ha encontrado en la maleta ropa interior nada adecuada para las dos niñas y productos eróticos tales como lubricantes para el sexo, que han confirmado las sospechas policiales.

El hombre ha sido detenido acusado de dos delitos de trata de personas para la explotación sexual con el agravante de la minoría de edad de las víctimas. Las niñas, que al parecer habrían venido en contra de la voluntad de sus padres, han quedado bajo la tutela de la Comunidad de Madrid.

Primer caso en España pero no único

Este suceso ha puesto de manifiesto la facilidad con la que mujeres y niñas refugiadas de la guerra en Ucrania están siendo víctimas de los tratantes de personas, en su mayoría de las redes de trata para la explotación sexual.

La situación de conflicto bélico posibilita de las personas que salen de Ucrania lo puedan hacer en ocasiones sin presentar ningún tipo de identificación oficial que tampoco se les pide al pasar la frontera de ninguno de los países del espacio Schengen. De ahí la facilidad con la que el detenido ha podido salir del país y cruzar toda Europa con dos menores con las que no mantiene ningún parentesco ni tiene autorización para viajar.

Principal destino: Alemania

Las redes de trata están al acecho en las fronteras de Ucrania, especialmente en las de Polonia y Hungría para captar a mujeres y niñas que acabarán en los burdeles de toda Europa, especialmente en los de Holanda y, sobre todo Alemania, donde los delitos de trata de personas con fines de explotación sexual han aumentado más de un 25% desde 2017, según datos de la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA), y ocupa el país primer puesto en delitos de trata de personas para explotación sexual de toda Europa debido a su modelo de “regularización” de la prostitución.

Si embargo, a veces las redes de trata no aparecen hasta la llegada a destino de las mujeres y las niñas refugiadas, cuando este destino es Alemania. En las mismas estaciones de trenes y autobuses donde llegan miles de ucranianas sin nada, cada día, les esperan los proxenetas para “ofrecerles trabajo” en alguno de los macro burdeles alemanes. Hay que recordar que en Alemania la prostitución está considerada una actividad laboral, lo que ha hecho del país bávaro un centro mundial de explotación sexual de mujeres de todo el mundo.

Alemania ha registrado la llegada de 200.000 ucranianos y a Berlín llegan cada día 10 000. Ahora, la policía alemana ha alertado de que las refugiadas ucranianas se encuentran en el punto de mira de las mafias de la prostitución.

La otra modalidad de trata

Hay otro perfil de personas que podrían estar cometiendo delito de trata de personas, que son todas aquellas que habrían contratado la compra de una bebé mediante un contrato de vientre de alquiler, y que en la situación de guerra se ha desplazado hasta Ucrania para asegurarse el cumplimiento del mismo. En muchas ocasiones al llegar, los contratantes se han encontrado con que las madres habían huido del país para refugiarse de la guerra y lo han hecho con los hijos que se supone estaban sujetos a contrato, y han sido obligadas a entregar a esos bebés que ya gozarían de la condición de refugiados de guerra, fuera de territorio ucraniano.

El número de estos casos está siendo tan importante, que la propia macro empresa ucraniana de vientres de alquiler BioTexCom ha advertido en un comunicado público que esos contratos sólo son válidos en territorio ucraniano y que quién haga una entrega o reciba a uno de esos bebés en territorio de cualquiera de los países vecinos donde no está permitida esta práctica, estaría cometiendo un delito de trata.

Comentarios