Las criptomonedas son la nueva y sofisticada técnica de blanqueo de los narcotraficantes. Unos narcotraficantes que, a la vez, deben tener un alto conocimiento técnico e informático, para poder crear, mediante diversos algoritmos, las monedas digitales.
El proceso para obtener dichos beneficios venía dado por lo que conoce como “minado de criptomonedas” o cryptojacking, consistente en la generación de algoritmos para resolver una serie de complejos problemas matemáticos que dan como resultado la obtención de una cantidad determinada de criptomonedas. Para esta actividad se necesitan equipos informáticos de gran potencia como los intervenidos en esta investigación.
5 registros y 7 detenciones
La investigación dio comienzo a principios del pasado mes de enero tras detectar una vivienda unifamiliar, ubicada en una zona residencial de Algeciras, utilizada como laboratorio para el cultivo de marihuana.
Las intensas investigaciones permitieron a los policías identificar a algunos de los cabecillas de la organización, parte de ellos residentes en la provincia de Barcelona. De forma paralela, se inició una investigación patrimonial, al constatarse que los miembros de dicha organización criminal poseían numerosos bienes y titularidades a nombre de diferentes empresas relacionadas entre sí, sin que detrás de las mismas se hubiese detectado actividad laboral alguna.
La operación policial se mantuvo en la retaguardia, hasta que los agentes tuvieron conocimiento de que los investigados tenían la cosecha de plantas de cannabis lista para ser recogida para su distribución.
Se realizaron 5 registros en los que se desmantelaron: tres laboratorios para el cultivo y elaboración de cannabis sativa, donde se intervinieron alrededor de 1.000 plantas –con un peso de 52 kilos de marihuana-, así como una instalación ubicada en una nave industrial de Barcelona en la que se estaba preparando un cultivo de otras 2.000 plantas más.
Como consecuencia…
Como consecuencia de esta intervención se detuvo a siete personas -5 en Algeciras y 2 en Barcelona- de las que cinco ingresaron en prisión. Además, se intervinieron 2.000 euros en efectivo y material informático por valor de 115.000 euros para recoger las inversiones en criptomonedas. Diez vehículos fueron embargados y sesenta cuentas bancarias y nueve propiedades vinculadas con los arrestados fueron bloqueadas.
Como ha informado el CNP en un comunicado, los responsables de su desarrollo creaban cuentas corrientes dentro de un entorno puramente digital, sin dependencia de ninguna entidad bancaria o financiera, las cuales se sostienen gracias a un programa informático en el que se controlaría tanto la contabilidad de dichas cuentas, como el establecimiento de la cuenta o “monedero virtual”.