Las mafias de la marihuana aposentadas en Catalunya no dan tregua a la policía. La proliferación de plantaciones indoor ha puesto en alerta a los cuerpos policiales, llevando a cabo operativos semanales en contra de estas organizaciones criminales, especializadas en el cultivo y distribución de esta droga. En esta línea de actuación, en menos de una semana agentes de la Policía Nacional, con colaboración de la Policía Local de Terrassa, han desmantelado dos plantaciones indoor de marihuana controladas por dos grupos distintos. Se da la circunstancia que, si bien en ambos casos, las plantaciones se localizaban en inmuebles okupados y a apenas un kilómetro de distancia la una de la otra, no guardaban relación entre sí.
En la primera de las actuaciones se detuvo a dos personas, que resultaron ser padre e hijo. Ambos quedaron arrestados como presunto autores de delitos contra la salud pública, defraudación de fluido eléctrico y pertenencia a organización criminal. En la segunda resultó detenida una persona como presunta autora de un delito contra la salud pública y defraudación de fluido eléctrico.
En total, se aprehendieron 2.677 plantas, así como cuantiosos utensilios y máquinas para el cultivo y mantenimiento de la marihuana. Además, en ambos casos, tanto el agua como la luz eran obtenidas de forma fraudulenta mediante enganches a las acometidas generales, con el consiguiente riesgo de sobrecarga e incendio para las viviendas colindantes.
Padre e hijo con numerosos antecedentes
Los detenidos en la primera operación serían miembros de un clan familiar con numerosos antecedentes por hechos de similar índole, que tendrían como modus vivendi la instalación de plantaciones de droga en viviendas que ellos mismos ocupan.
En el registro practicado previa autorización judicial se aprehendieron 1672 plantas, una pistola de aire comprimido, tres armas blancas, 1100 euros en efectivo, y maquinaria e instrumentos para el cuidado del cultivo.
4.000 euros mensuales por cuidar las plantas
En la segunda de las tramas resultó detenido un ciudadano dominicano, miembro de la organización criminal, quien se encargaba de la vigilancia y el mantenimiento de la plantación, a cambio de unos 4000 euros al trimestre. Esta persona no abandonaba las instalaciones para así evitar los conocidos como vuelcos de otras organizaciones rivales. Es decir, para evitar que otros clanes asaltaran y se apropiaran de su mercancía.
En el registro fueron aprehendidas 850 plantas de marihuana, así como todo tipo de material eléctrico, e instrucciones de manejo para su cuidado.
‘Operación Verde’ contra el tráfico de marihuana
Todas están aprehensiones se enmarcan en el contexto del macrooperativo nacional bautizado como ‘Operación Verde’ en contra de las mafias y el tráfico de marihuana en nuestro país. En febrero de 2019 los investigadores de la Brigada Central de Estupefacientes del CNP se percataron de la cantidad de droga que salía de España dirección Europa, siendo nuestro país el huerto de la marihuana a nivel europeo. Para evitar la proliferación de esta situación se puso en marcha este operativo.
Para ello, 2.000 agentes especializados trabajan ahora (en colaboración con la Interpol y la Europol) en el marco de este dispositivo, que se ha convertido, dado el crecimiento exponencial de las mafias que se dedican a ello, en un auténtico desafío para la lucha policial contra el tráfico de drogas: por el número creciente de grupos y el perfeccionamiento de sus técnicas de ocultación.
En Catalunya, concretamente, los Mossos llevan meses alertando de la expansión de estos grupos criminales, convirtiéndose según portavoces de ambos cuerpos policiales (CNP y Mossos) en uno de los epicentros de la marihuana a nivel estatal. Por su cercanía con el resto de Europa, muchas mafias se aposentan en la costa catalana para dirigir tanto las tramas de menudeo, como las redes más complejas.