Las mujeres protagonistas, por fin

imagen de una manifestación del 8M
photo_camera imagen de una manifestación del 8M
8 de marzo, Día Internacional de la mujer trabajadora. Hace meses que asociaciones feministas, sindicatos y partidos políticos se preparan para la jornada de hoy. La mujer (por fin) se ha posicionado en el centro del debate social y político. Y es que, si algo ha cambiado respecto al 8M del año pasado, nos comentaba Cristina Simó de Movimiento Democrático de Mujeres (MDM), es que cada vez hay más mujeres conscientes de que sin ellas, la revolución no es posible

Aún queda mucho trabajo por hacer, muchas fronteras que romper y mucha violencia por borrar. Tantas veces olvidadas, tantas veces marginadas, tantas veces menospreciadas… y aunque la lucha por la desigualdad, más que evidente entre hombre y mujeres, sigue siendo (por desgracia) una realidad, por fortuna, paso a paso, la frontera se va difuminando.

De una manera mucho más lenta de lo que desearíamos, pero sin estos pequeños avances, sin estas pequeñas revoluciones, sin estas pequeñas alegrías nunca se podrá llegar a la meta.

Y esto es algo que debemos tener claro y valorar, así, los pequeños triunfos. Por desgracia, no se puede cambiar un sistema patriarcal que lleva siglos predominando de la noche a la mañana (ojalá se pudiera). Por eso, desde eltaquigrafo.com queremos rendir homenaje a todas las mujeres que luchan, que se imponen y que dicen basta a las desigualdades, a la violencia y al menosprecio. Con ellas y gracias a ellas llegará, por fin, el cambio.

Desde la política

Desde la Comisión 8-M, la coordinadora de los colectivos feministas que convoca la huelga de mujeres, aplauden lo que consideran una "victoria de la lucha feminista".

Que partidos que antes "no pronunciaban la palabra feminismo o la pronunciaban para impugnarla" se les llene el discurso de políticas de género es un éxito del movimiento. "Pero el feminismo no es una moda ni algo de lo que ponerte a hablar unos días antes del 8 de marzo", reivindican.

Con la llegada de Vox al panorama político, PP y Ciudadanos se han visto obligados a posicionarse y, aunque siguen siendo críticos con los parones y huelgas feministas, han verbalizado propuestas y políticas de género para frenar la desigualdad salarial, combatir la violencia de género o proponiendo, incluso, desde C’s lo que han bautizado como “feminismo liberal”. Y aunque la izquierda ha sido bastante reacia frente a esta última propuesta, el feminismo celebra que, al menos, hayan empezado a pronunciarse al respecto.

Los Populares, aun estos primeros pronunciamientos, consideran que el manifiesto del 8M es “inasumible” y el PP no asistirá a las movilizaciones convocadas para la jornada de hoy. Consideran que es una propaganda para la extrema izquierda y no se unen a la huelga propuesta por la Comisión 8M. Celebrarán un acto alternativo donde leerán otro manifiesto.

Aun así, la intención principal de la derecha es desmarcarse del discurso patriarcal de Vox, quienes creen que con estas políticas se está criminalizando a los hombres y afirman que la “brecha salarial es un mito”. Por supuesto, ellos solo hablan de la huelga feminista para impugnarla.

Por su lado, la izquierda se suma un año más a las movilizaciones y ha participado activamente en la elaboración de acciones, defendiendo el manifiesto propuesto por la Comisión 8M. Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, Irene Montero, política y miembro de la dirección de Podemos o Adriana Lastra, política del PSOE, son algunas de las caras conocidas de la política (de izquierdas) que se han unido a la huelga y participarán en las movilizaciones previstas para la jornada de hoy.

La Generalitat, por su lado, también da soporte a la huelga y participará en la movilización convocada en Barcelona. Elsa Artadi, concellera de Presidencia y portavoz, ha recordado que, como gobierno, la Generalitat no puede adherirse a la parte "laboral" de la huelga, pero sí que asistirá a los "actos reivindicativos" convocados y a la manifestación feminista de la tarde en Paseo de Gracia.

Y aún la participación de los partidos políticos, la huelga no pretende llevar en cabeza ninguna sigla que haga referencia a la política.

Desde la familia

La Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) ha invitado a las familias a participar en las movilizaciones y manifestaciones convocadas este 8M. Al tratarse de una huelga convocado por sindicatos generales tanto mujeres como hombres pueden participar en la huelga y en las acciones que hay preparadas.

Desde la UNAF se cree que "la igualdad se aprende, por eso es importante que las familias sean conscientes de su papel en la transmisión de valores, para no reproducir estereotipos y roles de género, que son la base de la desigualdad que sufren las mujeres y las niñas por el mero hecho de serlo".

En este sentido la Comisión 8M, ente organizador y aglutinador de los comités regionales, propone que para la jornada de hoy que las mujeres cuelguen un delantal en sus balcones, como símbolo de protesta, y sean los hombres de la casa quienes se encarguen de todas las tareas domésticas y así colaborar para que las mujeres puedan hacer huelga total: laboral, de cuidados, doméstica, escolar, etc.

Por otro lado, la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género se ha movilizado para montar "Puntos de cuidados" y permitir que las mujeres puedan ejercer su derecho a secundar la movilización feminista del 8M. Estos puntos habrá comida, espacio de aseo, zona de descanso con colchonetas o espacio de ludoteca para menores con monitores especializados en tiempo libre.

Desde los sindicatos y asociaciones

Sindicatos y asociaciones feministas son las instituciones que llevan más tiempo preparando la jornada del 8M.

Como ya informó eltaquigrafo.com en su guía para conocer más a fondo cómo se había pensado la huelga feminista, las convocatorias de este año van desde una hora de paro parcial, en el caso de CSIF, a las 24 horas de huelga general como proponen la CNT, la CGT o la Confederación Intersindical, entre otras.

Las organizaciones más representativas a nivel estatal, CCOO y UGT, optan por los paros parciales, aunque con opción a ampliarse. Por otro lado, varios sindicatos autonómicos, con una fuerte representación en sus comunidades, se decantan por la huelga durante todo el día.

Todos ellos piden que las calles se inunden de una marea violeta para “dar un bofetón a la derecha machista”, ya que entienden que hay que crear un muro de contención desde la calle para demostrar que no se va a dar ni un paso atrás en la lucha por la igualdad.

Por su parte, la Comisión 8M ha hecho un llamamiento a todas las mujeres a participar en la huelga feminista. Al igual que el año pasado, la huelga tiene 4 ejes: laboral, estudiantil, de cuidados y de consumo, para denunciar así la violencia y la desigualdad que sufren las mujeres en todos los ámbitos.

Se esperan servicios mínimos en educación, sanidad y transporte público en Madrid y Barcelona y pese a las diferencias existentes dentro del movimiento feminista, el éxito que se espera es rotundo. No se prevé una huelga problemática, más bien lo contrario, se espera una jornada festiva, masiva y reivindicativa pero no violenta.

Una jornada que de manera directa o indirecta nos afecta a todos. Una jornada que pretende ser histórica, que pretende abrir camino al cambio de modelo social, a la ruptura definitiva entre el hombre y la mujer. Con movilizaciones como las de hoy se pretende poner fin a las desigualdades y a la violencia machista (una realidad que, en ningún caso, nadie puede decir que se trata de un mito).

Feliz 8 de marzo a todas las mujeres que hacen de este mundo un sitio mejor.

Comentarios