Los antisistema difunden manuales de guerilla urbana

Dos manuales de guerrilla urbana a los que ha tenido acceso eltaquigrafo.com
photo_camera Dos manuales de guerrilla urbana a los que ha tenido acceso eltaquigrafo.com
Cómo ir vestido, cómo proceder en caso de ser detenido, cómo prepararte para una movilización violenta o, incluso, cómo saquear un banco, son algunos de los aspectos que se detallan en este manual anarquista que circula por redes sociales desde hace una semana.

El manual "La Nueva Guerrilla Urbana Anarquista" se escribió desde una prisión de Grecia. Lo redactaron a puño y letra algunos de los antisistema detenidos en el país helénico durante las revueltas derivadas de las crisis económica de 2012. Nueve años más tarde su contenido ha dado la vuelta al globo y ya ha sido traducido a varios idiomas. Sus técnicas, focalizadas en la guerrilla anarquista urbana con la policía y las fuerzas del orden como principales enemigos, hace años que llegaron a nuestro país. Fuentes policiales aseguran que el desalojo del centro social okupado Can Vías (Barcelona), en 2014, trajo, por primera vez en España, esta modalidad de protesta, detallada en el controvertido manual.

Jóvenes de negro (black blocks) con el rostro cubierto, siendo prácticamente irreconocibles iniciaron a partir de entonces un enfrentamiento directo contra la policía. De pronto, las manifestaciones (y los manifestantes) incluyeron como algo "habitual" el lanzamiento de adoquines contra el cordón policial, el levantamiento de barricadas, el destrozo de mobiliario urbano y la quema de contenedores. Métodos, descritos por los antisistema griegos, que con la ‘operación Ícaro’ (durante las protestas por la sentencia del procés) se terminaron de establecer en nuestro país y que con las movilizaciones por Pablo Hasél de la última semana se han vuelto a repetir.

Las protestas en Catalunya motivan la difusión

Por ese motivo, las fuentes policiales consultadas por este medio no se sorprenden de que el manual, firmado por el grupo heleno Conspiración de Células del Fuego (fundado en 2007, que se convirtió en una organización terrorista, poniendo bombas por toda Grecia o enviando cartas bomba a políticos europeos dentro de lo que llamó el ‘plan Némesis’), haya vuelto a estar en circulación. Telegram, principalmente, ha sido el canal elegido por los grupos antisistema para "redifundir" de nuevo la versión en castellano. A pesar de que esta difusión no haya sorprendido a las fuentes consultadas, sí que destacan la peligrosidad del contenido que se difunde.

Desde aspectos teóricos sobre el origen del movimiento anarquista hasta cómo aprender a hacer cócteles molotov son algunos de los contenidos que se exponen en este documento de 72 páginas. En este manual, al que ha tenido acceso eltaquigrafo.com, se apela explícitamente a ejecutar acciones violentas para lograr erradicar el poder y se anima a atacar a la policía y a los poderosos (tiendas de lujo, sucursales bancarias) para alcanzar sus objetivos.

“Los incendios de bancos, el fuego prendido a las comisarías y coches-patrulla, los ataques contra unidades de antidisturbios, las acciones con bombas, los sabotajes y los destrozos nunca han desaparecido de la realidad callejera, mostrando que quien quiere puede también actuar. Ahí donde otros ven el escaparate lleno de nuevas mercancías, nosotros vemos un nuevo objetivo para el ataque, ahí donde se elevan los edificios lujosos que dan cobijo a nuestros tiranos con sus ejércitos de guardaespaldas y policías que les protegen, nosotros vemos una maravillosa oportunidad para golpearles”, expone el manual.

Apelan directamente a la violencia explícita

Además de cómo ir vestidos, cómo actuar en caso de detención o cómo pasar desapercibido en momentos de poco conflicto, el manual anima a asaltar bancos y robar joyas para sufragar su “lucha”. Animan a sus seguidores a instruirse en estas prácticas contactando con anarquistas y antisistema más veteranos o, incluso, con delincuentes.

“En lo que se refiere al campo material-técnico, es muy importante poder adquirir saberes que nos permitan forzar las puertas de 'la cultura de seguridad'. A través de Internet, de reportajes policiales, de documentales y de libros técnicos, podemos tener el primer contacto con algunos temas como la fabricación de artefactos explosivos y retardos por petardos de relojería, el uso y el funcionamiento de armas”.

También explican el proceder de cada una de las acciones, por ejemplo, especifican que cuando haya ataques a bancos, uno de los activistas siempre ha de encargarse de hacer una pintada justificativa al lado de un objetivo destruido. Sus consejos son demoledores: justifican los daños colaterales, los medios para lograr su cometido y la “violencia anarquista” como única vía para lo que ellos creen que será su libertad. “Estamos a favor de la violencia anarquista porque creemos que de este modo podremos dar el fin definitivo al mundo de la violencia del Estado. Con nuestra violencia nos dirigimos en contra de las armas de la policía y del Poder”, sentencian los autores de dicho manual.

No es el único manual que existe

Las mismas fuentes han facilitado a este medio un segundo manual anónimo. Este otro documento, en castellano, está creado específicamente para conocer los detalles de cómo funcionan las Unidades de Intervención Policial (UIP) del CNP y poder atacar sabiendo sus protocolos de actuación. También se detalla cómo proceder en caso de ser detenido o el material básico que deben llevar encima: “mascarillas, tapones para los oídos, materiales inflamables, tornillos, tuercas, tirachinas, ropa de recambio…”. Es un contenido peligroso que puede alterar gravemente el orden público, pero que, lamentablemente, informan dichas fuentes, ya se está llevando a la práctica.

Ícaro fue el punto de inflexión, cada vez están más coordinados e instruidos. Conocen a la perfección el funcionamiento de los cuerpos policiales y el movimiento va en una única dirección. Todos los grupos de guerrilleros, como se autodenominan, están extremadamente coordinados, cada vez más y mejor informados y funcionan todos bajo el mismo patrón”.

Difusión y dificultad de rastreo

Según las mismas fuentes policiales consultadas, estos grupos anarquistas guerrilleros están empezando a interesarse por la ciberseguridad y el hackeo de servidores informáticos públicos. Internet y las redes sociales han facilitado la difusión de las ideas anarquistas y sus metodologías de protesta y lucha contra el poder; a la vez han dificultado la identificación, el rastreo y la monitorización de las cabezas pensantes, de aquellos que están en la cúspide y se encargan de dirigir y coordinar al resto.

De hecho, dado ese interés por los conocimientos informáticos, los cuerpos policiales se han puesto en alerta porque temen que estas habilidades cibernéticas les permitan acceder a información personal e intima de los agentes, viendo su integridad física peligrar incluso estando fuera de servicio. Fuentes expertas en la materia alertan que, entre los propósitos de estos grupos anarquistas (que tienen como principal objetivo perseguir a la policía), empieza a contemplarse la idea de atacar a los agentes una vez han dejado el uniforme colgado y se disponen a regresar a sus casas. Acceder a información íntima y personal de los policías, algo que podría lograrse hackeando servidores o aparatos electrónicos particulares (a través de la red wifi, por ejemplo), puede conllevar una fuga de información confidencial y personal que ponga en riesgo a cientos de agentes, en especial, a aquellos que se dedican al orden público.

Comentarios