Los europeos se gastan hasta 30.000 millones de euros anuales en droga

Operación de incautación de droga en un puerto español
photo_camera Operación de incautación de droga en un puerto español
Según datos del Observatorio Europeo de las Drogas, el cannabis encabeza la lista de las sustancias más demandadas y representa el 39% de todo el gasto.

El Observatorio Europeo de las Drogas alerta sobre el alto consumo presente en Europa, pero también sobre la sofisticación del mercado. Un total de 30.000 millones de euros al año es lo que se dejan los europeos en droga, unos 70 euros por persona al año, si hacemos la media por el total de la población. Encabeza la lista de consumo el cannabis, seguido de la cocaína, la heroína y las anfetaminas.

Dicho organismo denuncia, al mismo tiempo, que cada vez hay más variedad, que es muy fácil disponer de estas drogas, que éstas son de alta pureza y que los precios son estables. Además, destacan que hay mucho emprendimiento, no solo en las formas de presentar la droga, de traficar con ella y de esconderla, sino también en el servicio y la atención. Cada vez hay más servicios telefónicos a través de Internet, es decir, se puede contactar con los proveedores, con los traficantes, y en algunos casos las llevan a las casas de los consumidores.

Cannabis y cocaína en lo más alto 

El cannabis domina el mercado europeo de la droga y representa el 39% de todo el gasto europeo, con un valor de 11.600 millones de euros. Unos 25 millones de europeos de entre 15 y 64 años consumieron esta droga el año pasado, según consta en el estudio, Datos que demuestran que el inicio en el consumo de esta sustancia es precoz en muchos países, produciéndose años antes de la mayoría de edad. 

El texto también remarca que, aunque el uso de esta droga sigue dominado por el consumo de cannabis en forma de marihuana o hachís, está aumentando la venta de productos derivados como aquellos utilizados para cuestiones terapéuticas o productos con cannabidiol (CBD) o niveles bajos de tetrahidrocannabinol (THC).

Tras el cannabis, la siguiente droga más consumida en Europa es la cocaína, con un valor estimado de gasto de 9.100 millones de euros al año y cuatro millones de consumidores europeos. Su consumo está todavía concentrado en el sur y el oeste del continente, pero el mercado «parece estar expandiéndose», gracias a la producción «récord» registrada en Latinoamérica, que ha intensificado el tráfico a Europa.

Otras drogas destacadas

Con un 25% del gasto anual, equivalentes a unos 7.400 millones, la heroína y otros opiáceos representan el tercer grupo de drogas más consumidas en Europa (1,3 millones de consumidores europeos el pasado año). La ruta de los Balcanes sigue siendo la principal entrada de esta droga a la Unión Europea (UE), aunque la Europol señala el incremento de las llegadas por el Sur, principalmente a través del Canal de Suez. En este sentido, varios expertos en la materia aseguran que Turquía es una de las principales potencias en la producción y tráfico de heroína. 

El mercado de anfetaminas, metanfetaminas y MDMA en la UE tiene un valor de unos 1.000 millones de euros anuales (un 5% del total). Unos 1,7 millones de europeos probaron las anfetaminas o las metanfetaminas el año pasado, mientras que 2,6 millones consumieron MDMA. La producción de estas sustancias tiene lugar a veces a «escala industrial» dentro de la UE, tanto para consumo doméstico como para exportaciones. Los nuevos métodos de producción, además, añaden pureza y rebajan el precio de unas drogas cuyo mercado está controlado por el crimen organizado.

En los Países Bajos se han instalado, desde hace ya algunos años, los laboratorios más sofisticados y clandestinos, expertos en la producción de drogas sintéticas. Estos laboratorios producen tal nivel de pastillas que sirven tanto para el consumo nacional como para el tráfico a otras partes del mundo. 

Un negocio rentable 

En relación con los datos ofrecidos, la ONU calcula que, a nivel mundial, hay más de 50 millones de personas que consumen, regularmente, marihuana, cocaína, heroína y/o otras drogas sintéticas. Otros miles más están vinculadas al mercado del narcotráfico —tareas de producción, tráfico, distribución y venta— de estas drogas. La oferta no descansa y la demanda responde, convirtiéndose así en un negocio criminal e ilegal rentable para quienes se dedican a ello. 

Según datos ofrecidos por la ONU, el mercado de la droga equivaldría, actualmente, al mercado del turismo, a escala global. Además, se estima que entre el 3% y el 4% de la población mundial son habituales consumidores de estupefacientes. Es este volumen de negocio el que preocupa a los cuerpos policiales dedicados a perseguir a las mafias dedicadas al narcotráfico. 

Los cuerpos policiales que operan en nuestro país insisten en la importancia que tiene España en el panorama del mercado la droga, siendo la puerta de entrada al resto de Europa de, sobre todo, cocaína y marihuana. Es importante tomar conciencia de la función estratégica, a nivel logístico, que ejerce España en todo este entramado, para estudiar los principales puntos de entrada y erradicar el tráfico, una vez llega a nuestros puertos y aeropuertos. Aun así, los responsables de estos cuerpos policiales aseguran que no es tarea fácil, ya que los narcotraficantes van mejorando y sofisticando sus métodos de introducción de la droga. Un claro ejemplo de ello es el «narcosubmarino» hallado hace una semana en la costa gallega.

Comentarios