Los Mossos estarán dentro del Camp Nou para evitar el “peor de los escenarios”

El peor de los escenarios sería una invasión del campo de juego   | fotomontaje TQ
photo_camera El peor de los escenarios sería una invasión del campo de juego | fotomontaje TQ
Hasta 3.000 efectivos entre Mossos, Guardia Urbana y seguridad privada del FCB se desplegarán evitar que se invada el terreno de juego y se garantice la seguridad de asistentes y jugadores

Los Mossos d’Esquadra han dado a conocer este viernes algunos detalles de cómo funcionará el dispositivo de seguridad en el marco del “clásico” que se celebrará este próximo miércoles 18 de diciembre en el Camp Nou de Barcelona.

Un partido que, cabe recordar, debió jugarse en un principio el pasado 26 de octubre, pero que fue aplazado a causa de la situación política y social en Cataluña tras la sentencia del procés.

"El peor escenario", admitía en rueda de prensa el comisario jefe de los Mossos d’Esquadra, Eduard Sallent, sería el de la invasión del terreno de juego por parte de los espectadores. Pero es una hipótesis poco "probable" tanto por las intenciones que ha comunicado Tsunami, como por las informaciones que maneja la policía catalana.

Los Mossos entrarán al Camp Nou

Pero por inverosímil que parezca esta acción, la policía catalana ha preparado el dispositivo de seguridad del partido teniendo en cuenta esta posibilidad y preparándose para minimizar las consecuencias, incluso, repelerla.

Para ello, la seguridad privada del club contará con el apoyo de agentes de los Mossos que estarán dentro del estadio y podrán entrar en el césped para sacar a los aficionados que intenten invadir el campo d juego. Aquellos que protagonizaran algún tipo de disturbio se enfrentarán a una multa de hasta 6.000 euros y a sanciones internas; los socios podrían perder su condición.

La policía catalana, junto con todos los agentes implicados – Guardia Urbana y seguridad privada del campo – serán los encargados de dirigir el dispositivo que rodeará el campo, en una jornada que se prevé agitada por la convocatoria de manifestación propuesta por “Tsunami Democràtic” a partir de las 16.00 horas alrededor del Camp Nou.

3.000 efectivos movilizados

Para garantizar el buen funcionamiento de este dispositivo, los Mossos d’Esquadra cuentan con 3.000 efectivos, incluyendo seguridad privada.

Sallent también ha detallado que establecerán un cordón de seguridad que activarían en dos fases, primero desde la mañana en un perímetro más alejado del Camp Nou, para garantizar la llegada de jugadores y árbitros, y otro para impedir que las concentraciones convocadas por Tsunami en los aledaños del estadio impidan el acceso del público.

El dispositivo para garantizar el Clásico está dirigido por los Mossos y Sallent no contempla que en él acaben participando agentes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil. Sí lo harán de la Guardia Urbana de Barcelona, que actuarán para regular una movilidad muy complicada en los aledaños al estadio. La recomendación a los espectadores es que acudan con antelación y a pie o en Metro.

Propuesta y respuesta de Tsunami

Por su lado, “Tsunami Democràtic” ha asegurado que no tiene intención de "bloquear" ni "suspender" el partido.

Tsunami Democràtic” considera que, ante la situación de excepcionalidad que se está viviendo en Catalunya, se requieren acciones masivas de protestas excepcionales. Por eso, la plataforma propone una macro manifestación alrededor del Camp Nou y, en función de la procedencia geográfica de los manifestantes, ha establecido cuatro puntos de concentración en los aledaños del estadio del Barça.

Estos cuatro focos de movilización serán la intersección entre las calles Arístedes Maillol y la Avenida de Joan XIII; por otro lado, esta misma avenida con la calle Menéndez y Pelayo; Travessera de les Corts, con Arístedes Maillol; y Travessera de les Corts, con la calle Elisabeth Eidenbenz.

Todos estos puntos crean un cerco alrededor del estadio azulgrana y, por el momento, la plataforma asegura que ya hay más de 18.000 inscritos en dicha movilización.

Además, desde la plataforma se asegura que muchas de las personas inscritas para este acto, con entradas para el partido o con abonos de socio, han recibido «las consignas pertinentes» y se han organizado para desarrollar acciones durante «una jornada que será seguida por 650 millones de personas en todo el mundo».

Comentarios