Los Mossos reconocen el duro trabajo tras la detención del violador de Igualada

La detención se produjo tras más de cinco meses de investigación  /  Enric Fontcuberta-EFE
photo_camera La detención se produjo tras más de cinco meses de investigación / Enric Fontcuberta-EFE
El Comisario Jefe de los Mossos, Josep Maria Estela, celebra que “después de más de cinco meses de trabajo intenso y silencioso, de noches inacabables, de días frenéticos y de vigilancias discretas” por fin han detenido al violador de Igualada

El Acto Nacional del día de les Esquadres, celebrado este viernes 22 de abril en el solemne Auditorio del Fòrum de Barcelona, ha estado marcado por la recién detención del presunto violador de la menor de Igualada. Y es que tan solo 24 horas antes de la celebración de este acto de reconocimiento al trabajo policial, los agentes de la Unidad Central de Agresiones Sexuales (UCAS) de la División de Investigación Criminal (DIC) detenían a un joven de 20 años como presunto autor de la salvaje violación acaecida el pasado 1 de noviembre.

“Cinco meses de trabajo intenso y silencioso”

En este sentido, tanto el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, como el Comisario Jefe de los Mossos, Josep María Estela, no han querido perder la oportunidad para dirigir unas palabras de felicitación a toda la Unidad que ha llevado a cabo esta compleja investigación. En su turno de palabra, Estela, ha celebrado que “después de más de cinco meses de trabajo intenso y silencioso, de noches inacabables, de días frenéticos y de vigilancias discretas, de trabajo en equipo, constante, persistente y permanente, ayer lo detuvimos". Desvelando, así, que se ha tratado de una ardua y compleja investigación.

Dada la complejidad del caso, el comisario ha recordado que si bien la recién estrenada Unidad Central de Agresiones Sexuales, dirigida porla inspectora Esther Salcedo, ha liderado la investigación, se ha hecho con la colaboración de efectivos del territorio, uniendo "nuestros servicios centrales con el territorio y sumamos pericia, nos hacemos más fuertes y somos capaces de actuar con más contundencia y profesionalidad". Agradeciendo, de este modo, el trabajo de todos los grupos implicados en la resolución de esta brutal agresión sexual, que ha dejado a la víctima con unas secuelas físicas de por vida.

Plan contra las violencias sexuales

Este éxito de los Mossos d’Esquadra ha servido de gancho a las autoridades para insistir en la voluntad del cuerpo y de la Generalitat de luchar contra las violencias machistas y sexuales. “La gran lacra de nuestra sociedad” ha añadido el conseller. “Todavía no hemos acabado el mes de abril y ya tenemos 5 mujeres muertas dentro del ámbito de la violencia machista en el ámbito de la pareja”. Unos datos “insoportables” ha dicho en su turno el Comisario Jefe, que han obligado a la policía catalana a situar las violencias machistas entre los principales problemas sociales a hacer frente.

En este sentido, tanto el conseller Elena, como el Comisario Jefe Estela han mencionado en sus respectivos discursos la puesta en marcha de un Plan de Acción especial contra las violencias sexuales. “Queremos adelantar en este camino que nos tiene que llevar a una sociedad en qué las personas -y en especial las mujeres, que son las que más sufren estas violencias- puedan vivir seguras y libres" ha sentenciado Estela.

Comentarios