Los Mossos y la Policía Nacional alertan sobre el "ladrón escalador"

Ladrones escaladores captados por una cámara de seguridad de una casa en la provincia de Barcelona
photo_camera Ladrones escaladores captados por una cámara de seguridad de una casa en la provincia de Barcelona
Los meses de verano son temporada alta para quienes se dedican a asaltar inmuebles. Con la modalidad de la “escalada”, los ladrones entran en los domicilios a través de ventanas y balcones.

A menos de 24 horas del puente de la Asunción —celebrado el 15 de agosto— y de la segunda gran operación salida de este verano, los cuerpos policiales utilizan sus redes sociales para aconsejar a la ciudadanía sobre como dejar su hogar para no dar pistas sobre su ausencia.

Las largas estancias estivales fuera del domicilio habitual ofrecen, en muchas ocasiones, vía libre para estos delincuentes. Tanto la Policía Nacional como los Mossos d’Esquadra, así como otros cuerpos locales, alertan de esta realidad y por eso proponen consejos para minimizar los casos registrados durante los últimos veranos.

Últimos datos

De hecho, según datos del Ministerio de Interior, los delitos en España relacionados con la propiedad y la violencia para sustraer bienes se han mantenido con pocos cambios. Sin embargo, en 2018 se produjeron un mayor número de robos con respecto a 2017, con un incremento cercano a los 2.000 delitos más al cierre del tercer trimestre del 2018. Trimestre que coincide con el cierre de los meses de verano.

En Barcelona, concretamente, los robos también aumentaron durante el verano pasado, pero Policía Nacional y Mossos d’Esquadra creen que, con la desarticulación de la banda de criminales georgianos, expertos en robar pisos, la situación para este verano se encara con mayor positividad.

Campaña de prevención

Así, a las puertas de la segunda quincena de este agosto, los cuerpos policiales han vuelto a intensificar su campaña de prevención de robos en sus redes sociales, con el objetivo de prevenir y concienciar a la sociedad. La responsable de la Unidad de Proximidad y Atención al Ciudadano de los Mossos d’Esquadra, Ana Hernández, apunta que el nuevo modus operandi está siendo el de “escalar”: acceder a los domicilios a través de los patios de luces, las ventanas o los tejados.

De hecho, esta semana Hernández alertaba de la preocupación de este modus operandi. “No tienen problemas en escalar y saltar de balcón en balcón y eso les hace más escurridizos”, aseguraba.

Por ello, Hernández recomienda conocer cuáles con los riesgos y las vulnerabilidades de nuestros hogares para poder aplicar, a partir de esta premisa, una serie de consejos que se basan en ofrecer el mínimo de pistas posibles sobre nuestra ausencia.

No dejar la llave en ningún escondite

Tanto la Policía como los Mossos aconsejan cerrar bien todas las puertas y ventanas de acceso, pero no recomiendan dejar ninguna llave escondida ni en el buzón, ni debajo de la alfombrilla, ni en ningún otro rincón. Aseguran que estos delincuentes se conocen bien todos los posibles escondites y no tardaran en encontrar la llave que les de acceso.

Hernández lo que sí que recomienda es dejar dicha llave a un vecino de confianza o familiar para que, en la medida de los posible, vigile el inmueble de vez en cuando. Esta misma persona puede ser la encargada de recoger la correspondencia y vaciar el buzón.

El truco de las ventanas

Se deben evitar muestras publicas sobre nuestra ausencia, afirman ambos cuerpos policiales. Un truco, aseguran, es el de no bajar las persianas de las ventanas hasta abajo del todo. Eso sí, la ventana debe estar bien cerrada y asegurada.

Pero, dejar alguna persiana entreabierta y a diferentes alturas da sensación de habitabilidad. Ver un piso con todas las persianas bajadas, día sí, día también, da a entender de manera clara que no hay nadie en su interior.

Para reforzar más la seguridad del hogar, tanto la Policía como los Mossos recomiendan instalar algún sistema de alarma o videovigilancia.

Dejar el postureo para la vuelta

Por último, recomiendan no publicar en redes sociales la prolongación de nuestra ausencia y evitar dar muchos detalles por los canales públicos sobre nuestros viajes y escapadas. Tampoco es recomendable, como se ha hecho durante muchos años, dejar un mensaje de voz en el contestador automático alertando de nuestra ausencia.

“Cuantos menos detalles proyectemos, más seguros estaremos”, asegura la Policía Nacional a través de su cuenta de Twitter. Ana Hernández aconseja que demos toda esta información solo a nuestro círculo de mayor confianza, ya que los ladrones también son usuarios de Instagram y pueden acceder rápidamente a mucha información que hasta ahora quedaba reservada solo para unos cuantos.

Comentarios